46-okunen no Koi

46-okunen no koi
Título Big Bang Love, Juvenile A
Ficha técnica
Dirección
  • Takashi Miike
Producción Takeshi Watanabe
Shiro Sasaki
Hisao Maki
Masahiko Seki
Shoji Yagigaya
Guion Masa Nakamura
Historia Ato Masaki [1]​(novela) [2]
Música Kôji Endô
Fotografía Masahito Kaneko
Montaje Yasushi Shimamura
Vestuario Michiko Kitamura
Protagonistas Ryūhei Matsuda
Masanobu Andō
Ryō Ishibashi
Renji Ishibashi
[Ken'ichi Endô
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bandera de Japón Japón
Año 2006
Género Drama. Thriller. Homosexualidad. Fantasía. Drama carcelario
Duración 85 min.
Clasificación Fotogramas4/5 estrellas enlace
FilmAffinity5.8/10 estrellasenlace
Idioma(s) japonés
Compañías
Productora Maki Production.
Shochiku.
Excellent Film.
Eisei Gekijo.
Distribución SPO Entertainment Inc.
Shochiku.
Shochiku Home Video. (DVD) (Japón)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Big Bang Love, Juvenile A (en japonés : 46億年の恋,, 46-okunen no koi?, traducción literal: 4.600 millones de años de amor) también conocida como 4.6 Billion Years Of Love, es una película japonesa dirigida por Takashi Miike y estrenada en el 56º Festival Internacional de Cine de Berlín en febrero de 2006.[3]​ La película está basada en un manuscrito póstumo de Ikki Kajiwara, titulado "Shōnen A ereji (少年Aえれじぃ)" [4]​y escrito por su hermano menor Hisao Maki bajo el seudónimo conjunto de Ato Masaki.[5]

Argumento

El joven Jun Ariyoshi, que trabaja en un bar gay, un día es arrestado por matar a uno de los clientes del local, tras haber sido agredido sexualmente. Lo que desconcierta a las autoridades, es que mutiló el cadáver de su abusador en un ataque de absoluta violencia y esta reacción no le permite acogerse al derecho a la legítima defensa. En su viaje hacia la cárcel conoce a Shiro, un hombre muy violento que cumplió condena por violar a una mujer y ahora ha vuelto a prisión por asesinar a un joven, sin razón aparente.
En la prisión, Shiro no tarda en ejercer la violencia para convertirse en cabecilla de los demás presos. Jun, más indefenso, se siente atraído por todo lo que encarna su compañero. Él es el único al que Shiro protege porque ambos se respetan y se aceptan tal y como son. Una situación que los lleva a entender que no pueden estar el uno sin el otro.

Reparto

Actor Papel
Ryūhei Matsuda Jun Ariyoshi
Masanobu Andō Shiro Kazuki
Shunsuke Kubozuka Sumio Yukimura
Kiyohiko Shibukawa Makoto Tsuchiya
Jo Kanamori Héroe
Ken'ichi Endô Inspector adjunto
Renji Ishibashi Inspector
Ryo Ishibashi Director de prisión
Sohee Park (Soji Arai) Prisionero 'A'
Shirô Kazuki
Ken Mitsuishi Guardia de prisión
Jai West Prisionero trastornado

Lanzamiento

Big Bang Love, Juvenile A se presentó en el 56º Festival Internacional de Cine de Berlín en febrero de 2006. Posteriormente se estrenó en Hong Kong el 12 de abril de 2006 en el Hong Kong International Film Festival y en los cines de Japón el 26 de agosto de 2006. En España se proyectó en el Festival de Cine de Sitges de 2006 y estuvo entre las nominadas a la mejor película.
Fue lanzada en DVD [6]​en varios países,[7]​por diferentes productoras, ​incluyendo contenidos especiales.[8]​En 2015 fue publicada en España en DVD por Versus Entertainment, y en Blu-ray por Vértice Cine, siendo ambas ediciones las más completas, con múltiples extras: [9]

  • Making of (41:11 min.)
  • Entrevista con Takashi Miike (19:54 min.)
  • Entrevista adicional en el preesteno.
  • Seminario con Takashi Miike.

Análisis

Con “Big Bang Love, Juvenile A” el director recorre un camino experimental, de ejecución poética. No hay nada real en esta película, pero la verdad de la condición humana trepa y araña la superficie, en este sueño febril claustrofóbico.
Los símbolos bombardean al espectador, las metáforas abundan, la iluminación increíble y diseño visual sorprendente que es a la vez teatral y abstracto.
El planteamiento principal desde el inicio al fin de la película, vendría a ser: ¿Qué clase de hombre quieres ser?
Jun y Shiro se ven envueltos en un cóctel de provocativas influencias genéricas, para acabar hablando de los impulsos que nos mantienen vivos: el amor, la locura del deseo, la violencia, los celos, las verdades y las mentiras.
Las mariposas, el cohete, la pirámide maya, los colores, los tatuajes, los fantasmas, la atemporalidad y el minimalismo espacial contribuirán a metafóricamente a que entendamos que clase de personas son y los sentimientos que se procesan.
Las excéntricas vistas externas de un enorme templo maya antiguo y un cohete CGI de estilo Art-nouveau, expresan físicamente el mundo interior de Jun y Shiro. El cohete retrata el mundo de la razón, la ciencia y la racionalidad. Que desea despegar y explorar las estrellas lejos del alcance humano, es una clara propuesta de abandonar este mundo juntos e ir hacia delante. El antecedente histórico del templo maya apunta hacia un reino más intuitivo y contemplativo del corazón y la espiritualidad, la posibilidad del cielo y de que esta atracción que sienten, no es ni nueva ni exclusiva de ellos, si no que trata de un afecto desde los orígenes humanos. De ahí el título de la película, que es la edad aproximada de la tierra. Estas escenas poéticas y filosóficas se intercalan a lo largo de la narrativa, rompiendo nuevamente las expectativas formales de lo que debería ser una narrativa cinematográfica.[4]

Recepción

Jonathan Wilson en una reseña para Asian Movie Pulse, escribió: "Takashi Miike reúne a su alrededor un elenco y un equipo de profesionales consumados, creando un espectáculo cinematográfico. “Big Bang Love, Juvenile A” es una película extraña y triste, repleta de imágenes visuales memorables. Takashi Miike examina el abuso, la dominación, la violencia y el determinismo, en un estilo experimental. Todo lo que queda es destrucción y vidas destrozadas".[4]

Crítica de David Broc para Fotogramas: "Aunque voluntariamente críptica y en algunos momentos confusa, la película supera las dificultades autoimpuestas por su discurso gracias a una puesta en escena brillante, un pulso dramático perturbador y una concepción cinematográfica del todo revolucionaria en el entorno de la propuesta artística de Takashi Miike".[10]

Referencias

  1. «正木亜都 Ato Masaki». Allcinema (en japonés). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  2. «少年Aえれじい». kinokuniya.co.jp (en japonés). 1999. Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  3. The Gomorrahizer (26 de enero de 2006). «Berlinale: Takashi Miike's BIG BANG LOVE, JUVENILE A (46-OKUNEN NO KOI), starring Ryûhei Matsuda, M». ScreenAnarchy (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  4. a b c Wilson, Jonathan (21 de enero de 2020). «Film Analysis: Big Bang Love, Juvenile A (2006) by Takashi Miike». Asian Movie Pulse.com (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  5. ITSUKO (26 de febrero de 2017). «All, 映画レビュー(ネタバレ) 「46億年の恋」について». fancycherrypants.com (en japonés). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  6. DiabolikDVD. «BIG BANG LOVE, JUVENILE A DVD (TAKASHI MIIKE) (NTSC REGION 1)». diabolikdvd.com (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. DVDcompare. «Big Bang Love, Juvenile A AKA 46-okunen no koi (2006)». dvdcompare.net (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. Jane, Ian (8 de enero de 2008). «Big Bang Love, Juvenile A». DVD Talk (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  9. «Big Bang Love, Juvenile A Blu-ray». Mubis. 29 de julio de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  10. Broc, David (29 de mayo de 2008). «Críticas: Big Bang Love, Juvenile A». Fotogramas. Consultado el 20 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q603958