Anomura

 
Anomura

El cangrejo ermitaño Dardanus megistos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Macleay, 1838
Superfamilias
  • Galatheoidea
  • Hippoidea
  • Lomisoidea
  • Paguroidea
[editar datos en Wikidata]

Los anomuros (Anomura) (o también Anomala) son un infraorden de crustáceos decápodos con los cangrejos ermitaños como representantes más conocidos.

Características

El nombre anomala hace referencia a la principal característica de este grupo, la forma poco habitual de su cuerpo, asimétrico. Decápodo significa "con diez pies", pero su quinto par de patas es muy reducido, quedando en ocasiones oculto por la concha, siendo empleado para mantener limpias las branquias. Con esta distribución de las patas, un cangrejo con cuatro pares de patas debe ser un anomuro y no un braquiuro.

El término Anomura deriva de la antigua clasificación en la que los decápodos reptantes se dividían en:

  • Macruros (Macrura), de "cola" (abdomen) larga.
  • Braquiuros (Brachyura), los de "cola" corta.
  • Anomuros (Anomura), con diferentes tipos de "cola".

Clasificación

Este infraorden se subdivide en cuatro superfamilias y 14[1]​ familias (15, si contamos la proposición Blepharipodidae de Boyko):

Superfamilia Galatheoidea

  • Familia Aeglidae
  • Familia Chirostylidae
  • Familia Galatheidae
  • Familia Kiwaidae
  • Familia Porcellanidae

Superfamilia Hippoidea

  • Familia Albuneidae
  • Familia Hippidae
  • Familia Blepharipodidae[2]

Superfamilia Lomisoidea

  • Familia Lomisidae

Superfamilia Lithodoidea

Superfamilia Paguroidea

La clasificación de la NCBI[3]​ coincide básicamente con la de la ITIS, pero en los Paguroidea incluyen sólo 5 familias; no incluyen los Parapaguridae, y en lugar de los Pylochelidae (Bate, 1888) colocan la familia sinónima de los Pomatochelidae (Miers, 1879).

En al año 2005, fue descubierto el Kiwa hirsuta en un respiradero hidrotermal, y ubicado en una nueva familia, la Kiwaidae.

Referencias

  1. ITIS: Anomura (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Boyko, C. B. (2002). «A worldwide revision of the Recent and fossil sand crabs of the Albuneidae Stimpson and Blepharipodidae, new family (Crustacea, Decapoda, Anomura, Hippoidea)». Bulletin of the American Museum of Natural History 272. Archivado desde el original el 4 de junio de 2015. Consultado el 15 de marzo de 2009. 
  3. NCBI: Anomura

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q526867
  • Commonscat Multimedia: Anomura / Q526867
  • Wikispecies Especies: Anomura

  • Wd Datos: Q526867
  • Commonscat Multimedia: Anomura / Q526867
  • Wikispecies Especies: Anomura