Carbonado (diamante)

Tres diamantes negros o carbonados. Encontrados entre Bangui y Berbérati (República Centroafricana.).

El carbonado o diamante negro es la variedad natural de diamante más resistente. Se trata de un aglomerado policristalino de cristales de diamante, grafito y carbono amorfo.[1]​ Se encuentra, principalmente, en depósitos aluviales en la República Centroafricana y en Brasil.

Historia

Los carbonados fueron descubiertos en el Brasil hacia el 1840. Recibieron su nombre portugués porque se asemejaban al carbón.[2]

Propiedades

Descripción general

Los carbonados son piedras opacas de color negro o grisáceo. Hay ejemplares de colores verdosos o amarillentos. Están formados por un agregado de grano muy fino, en base de diamantes cristalinos microscópicos, grafito y carbono amorfo. También pueden contener otros minerales.[3][4]

Su estructura es porosa, basada en formaciones dendríticas de octaedros microscópicos y concreciones irregulares. A veces forma concreciones regulares. Las dimensiones de los carbonados son relativamente grandes, del orden de 10 mm de diámetro de media, con un peso de hasta 20 quilates. No son raros los ejemplares que pesan centenares de quilates.

Densidad

Menor que la del diamante. Varía entre 3,13 y 3,46 g/cm3.[3]

Otros detalles

Los carbonados, con su estructura poli-cristalina y la presencia de porosidades, tienen propiedades mecánicas irregulares. Los poros internos y la ausencia de planos de exfoliación hacen que su talla sea muy difícil y la causa de gran cantidad de material rechazado.[5]

  • Dos diamantes negros famosos, con calidades gemológicas, el Esprit de Grisogono y el Korloff negro, provocaron el 47% y el 70% de rechazo, respectivamente.[5]

Luminiscencia

Los diamantes negros presentan una fuerte luminiscencia (fotoluminescencia y electroluminiscencia a la vez) provocada por la presencia de nitrógeno y por los espacios vacíos de su estructura cristalina. Los análisis de esta luminiscencia demuestran que hubo presencia de materiales radiactivos en el proceso de formación de los carbonados.[5]

Véase también

  • Ballas (diamante)
  • Carbonado de Sergio

Referencias

  1. Kirk-Othmer (21 de septiembre de 2004). Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology. Wiley. ISBN 978-0-471-48515-5. 
  2. Clifford A. Pickover (2013). The Book of Black: Black Holes, Black Death, Black Forest Cake and Other Dark Sides of Life. Courier Corporation. pp. 1-. ISBN 978-1-60660-049-8. 
  3. a b Jessica Elzea Kogel (2006). Industrial Minerals & Rocks: Commodities, Markets, and Uses. SME. pp. 416-. ISBN 978-0-87335-233-8. 
  4. Nicholas Pearson (15 de noviembre de 2016). The Seven Archetypal Stones: Their Spiritual Powers and Teachings. Inner Traditions/Bear. pp. 281-. ISBN 978-1-62055-548-4. 
  5. a b c Gruosi Black Diamond
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q429950
  • Commonscat Multimedia: Carbonado (mineral) / Q429950

  • Wd Datos: Q429950
  • Commonscat Multimedia: Carbonado (mineral) / Q429950