Djamaa el Djazaïr

Djamaa el Djazaïr
Djamaa el Djazaïr
Localización
País Argelia
Ubicación Argel
Coordenadas 36°44′09″N 3°08′17″E / 36.735833333333, 3.1380555555556
Información general
Usos Mezquita
Estilo Arquitectura islámica,
Arquitectura de al-Ándalus,
Arquitectura moderna.
Inicio 16 de agosto de 2012
Finalización 29 de abril de 2019
Construcción 2019
Coste 1000 millones $
Propietario Ministerio de Asuntos Religiosos y Dotaciones
Altura
Altura máxima 265 m
Altura de la azotea 70 m
Detalles técnicos
Plantas 37
Superficie 400.000 m²
Diseño y construcción
Arquitecto China State Construction Engineering
Información religiosa
Culto islam
[editar datos en Wikidata]

La Gran Mezquita de Argel (en francés: Grande mosquée d'Alger), también conocida como Djamaa el Djazaïr (en árabe: جامع الجزائر‎), es una mezquita en Argel, Argelia. Alberga el minarete más alto del mundo y es la tercera mezquita más grande del mundo después de la Gran Mezquita de La Meca (Másyid al-Haram) y Mezquita del Profeta (Al-Masjid an-Nabawi) de Medina en Arabia Saudita.[1][2][3][4]

Historia

La construcción de la mezquita comenzó en agosto de 2012 después de que la China State Construction Engineering Corporation se adjudicara el contrato del gobierno argelino, por mil millones de euros. El diseño fue realizado por los arquitectos alemanes KSP Juergen Engel Architekten y los ingenieros Krebs und Kiefer International. La mezquita enfrentó retrasos en la construcción debido a preocupaciones presupuestarias debido a la caída de los precios del petróleo. Alrededor de 2.300 trabajadores de China, Argelia y otros países africanos fueron desplegados para trabajar en el proyecto. La construcción de la mezquita fue vista por muchos como un símbolo del largo mandato del presidente Abdelaziz Bouteflika.[5][6][7][8][9]

Arquitectura

La mezquita se encuentra en un sitio que cubre 400,000 m² con vistas al mar Mediterráneo. La sala de oración tiene una capacidad de 37 000 fieles, mientras que la estructura que incluye el complejo puede albergar hasta 120 000 fieles y tiene espacio de estacionamiento para 7000 automóviles. El complejo también alberga una escuela coránica, un parque, una biblioteca, área de alojamiento para el personal, una estación de bomberos, un museo de arte islámico y un centro de investigación sobre la historia de Argelia.[5][8][2]

La mezquita también tiene un minarete de 265 m de altura, lo que lo convierte en el edificio más alto de África.[7]​ También alberga una plataforma de observación sobre el minarete, que tiene 37 pisos. La mezquita está diseñada para resistir un terremoto de magnitud 9.0 y la estructura ha sido especialmente procesada para resistir la corrosión. La sala de oración principal tiene 618 columnas octogonales que sirven como pilares de soporte y 6 km de escritura caligráfica grabada con un sistema láser. La cúpula de la sala de oración tiene un diámetro de 50 m y se eleva a una altura de 70 m.[8][10]

Véase también

Referencias

  1. «Algeria builds giant mosque with world's tallest minaret». The Guardian. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  2. a b «China helping to construct Great Mosque of Algiers». China Daily. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  3. «Bouteflika’s mosque seen as monument to megalomania in Algeria». Arab News. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  4. «La Grande Mosquée d’Alger, le chantier de trop du président déchu Abdelaziz Bouteflika». Le Monde. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  5. a b «Africa’s largest mosque has been completed with thanks to China». Quartz. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  6. «Bouteflika's mosque seen as monument to megalomania». Mail & Guardian. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  7. a b «Chinese company helps build world's third-largest mosque». China Global Television Network. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  8. a b c «Africa's largest mosque set to open in Algeria's capital». China Global Television Network. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  9. «The Biggest Mosque in Africa is Now in Algeria, Not Morocco». Morocco World News. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  10. «Great Mosque of Algiers: an architectural masterpiece and a religious and cultural monument». Algeria Press Service. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q23012984
  • Commonscat Multimedia: Djamaâ El Djazaïr / Q23012984

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 129549267
  • GND: 1058514652
  • Wd Datos: Q23012984
  • Commonscat Multimedia: Djamaâ El Djazaïr / Q23012984