Donde el círculo termina

Donde el círculo termina
Ficha técnica
Dirección Alfredo B. Crevenna
Producción Adolfo Lagos
Guion Luis Spota
Música Lan Adomián
Sonido José B. Carles
Galdino Samperio
James L. Fields
Maquillaje Dolores Camarillo Fraustita
Fotografía Rosalío Solano
Montaje Gloria Schoemann
Efectos especiales Jorge Benavides
Protagonistas Sara Montiel
Raúl Ramírez
Nadia Haro Oliva
Jorge Martínez de Hoyos
Rafael Estrada
Antonio Raxel
Armando Arriola
Humberto Rodríguez
Fernando Torre Laphan
Yolanda Vázquez
Javier de la Parra
Amado Zumaya
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México
Año 1956
Género Suspenso, crímenes y cine negro
Duración 90 minutos
Clasificación Bandera de México Autorización C
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Cinematográfica Latina, S. A.
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Donde el círculo termina es una película mexicana dirigida por Alfredo B. Crevenna y escrita por Luis Spota. Una complicada trama policíaca que involucra a un empresario, su amante, su esposa, un delincuente, El miles, y un muerto, todos ellos confrontados por un agente de policía, es la base de esta historia.

Sinopsis

La rica Gabriela asesina a un tal Tovar; el empresario Raúl, marido de ella, administra sus negocios y gasta mucho con su amante Isabel: Al practicarse una auditoría, él quiere cubrir sus desfalcos y pide un préstamo a su esposa pero ella se lo niega; un inspector averigua por una llave duplicada que la esposa e Isabel fueron amantes de Tovar; el esposo paga al pistolero El Miles para que mate a su mujer. Él es hermano de la amante y mata a la esposa pero a su vez es muerto por el empresario, que queda como presidente de la compañía. La amante enloquece, el empresario es detenido por un boleto que tenía para Miles y lo acusan de matar a su mujer y a Tovar.[1]

Reparto

Banda sonora

Fue interpretada por la Orquesta de la Sección de Filarmónicos del S.T.P.C. de la R. M.[2]

Realización

Se comenzó a filmar el 9 de junio de 1955, en los Estudios Churubusco. Y se estrenó el 11 de abril de 1956 en el Cine Orfeón.[2]

Referencias

  1. Garcíe Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano (2da edición). p. 79-80, Vol. 8. 
  2. a b Centro de Documentación e Información, Ficha de Filmes Nacionales. Expediente No. A-02657. Cineteca Nacional, México
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q3206599