Ferran Gallego

Ferran Gallego

En la conferencia L'aportació històrica del PSUC (Cocheras de Sants, 1 de diciembre de 2016).
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando José Gallego Margaleff
Nacimiento Barcelona
1953
Nacionalidad Española
Lengua materna catalán
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad Autónoma de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria español
Géneros ensayo, poesía
Partido político PSUC Viu
Distinciones Premio de Periodismo El Correo[1]​ 2002
[editar datos en Wikidata]

Fernando José Gallego Margalef (o Margaleff) (Barcelona, 1953), también conocido como Ferran Gallego, es un escritor e historiador español, doctor en Historia Contemporánea y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).[2]​ Es colaborador de la edición catalana del periódico El Mundo.[3]​ Fue secretario general del Partido Socialista Unificado de Cataluña-Viu (PSUC-Viu) desde el 2001 hasta el 2003.

Licenciado en filosofía y letras por la UAB, su especialidad es la temática sobre la extrema derecha europea y americana, el fascismo y el nazismo.[4]

Obra

Ensayo
  • Los orígenes del reformismo militar en América Latina. La gestión de David Toro en Bolivia (1991)[5]
  • Ejército, nacionalismo y reformismo en América Latina (1992)
  • L'extrema dreta. Detectar i debatre els trets bàsics del feixisme (1999)
  • El beneficio de la duda (2000)
  • Por qué Le Pen (2002)
  • De Múnich a Auschwitz (2002)
  • Neofascistas. Democracia y extrema derecha en Francia e Italia (2004)
  • De Auschwitz a Berlín. Alemania y la extrema derecha. 1945-2004 (2005)
  • Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español (2005)[6]
  • Una patria imaginaria (2006)[7]
  • Todos los hombres del Führer (2006)[8][n. 1]
  • Barcelona, mayo 1937 (2007)[7]
  • El mito de la Transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977) (2008)[10]
  • El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950) (2014)[11]
Otros
  • Cuerpo en falso (poesía, 1984)

Notas

  1. Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.[9]

Referencias

  1. «megustaleer.com». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  2. «Un ensayo de Ferran Gallego repasa las biografías de los principales colaboradores de Hitler». La Vanguardia. 9 de diciembre de 2006. 
  3. «lecturalia.com». Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  4. «Editorial crítica». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2011. 
  5. Pérez Herrero, 1992, p. 79.
  6. Martín de la Guardia, 2006.
  7. a b Fuentes, 2008.
  8. Selva Roca de Togores, 2007, pp. 256-265; Fuentes, 2008.
  9. «Ferran Gallego, galardonado con el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por 'Todos los hombres del Führer'». Europa Press. 1 de junio de 2007. 
  10. Núñez Florencio, 2008; Sotelo, 2010.
  11. Moradiellos, 2014.

Bibliografía

  • Fuentes, Juan Francisco (1 de enero de 2008). «El siglo que vivimos peligrosamente». Revista de Libros. Archivado desde el original el 4 de abril de 2016. 
  • Martín de la Guardia, Ricardo (1 de febrero de 2006). «La historia de un fracaso». Revista de Libros. 
  • Moradiellos, Enrique (2014). «Evangelios fascistas y culturas políticas franquistas». (Reseña). Revista de Libros. ISSN 1137-2249. 
  • Pérez Herrero, Pedro (1992). «La historia contemporánea latinoamericanista en 1991». Ayer (Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Historia) (6): 73-100. ISSN 1134-2277. JSTOR 41324140. 
  • Núñez Florencio, Rafael (2008). «El mito de la Transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia (1973-1977)». (Reseña). El Cultural. 
  • Sotelo, Ignacio (2010). «El mito de la transición». (Reseña). Revista de Libros. ISSN 1137-2249. 
  • Selva Roca de Togores, Enrique (2007). «Ferran Gallego: Todos los hombres del Führer. La élite del nacionalsocialismo, 1919-1945, Debate, Barcelona, 2006, 574 págs.». Revista de estudios políticos (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (138): 256-265. ISSN 0048-7694. 

Enlaces externos

  • Artículos de Ferran Gallego en Revista de Libros.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Ferran Gallego Margalef» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q8961451
  • Commonscat Multimedia: Ferran Gallego / Q8961451

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 80328
  • ISNI: 0000000373859126
  • BNE: XX924696
  • BNF: 123252066 (data)
  • CANTIC: 981058529919506706
  • GND: 123802547
  • LCCN: n86832585
  • NKC: jx20081027002
  • NLA: 35776593
  • NLI: 987007261397305171
  • CiNii: DA10875873
  • SUDOC: 032169000
  • ORCID: 0000-0002-3614-0158
  • BIBSYS: 7055518
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 2459748
  • Wd Datos: Q8961451
  • Commonscat Multimedia: Ferran Gallego / Q8961451