Fragas

Fragas
Santa Mariña de Fragas
parroquia de Galicia
Fragas ubicada en España
Fragas
Fragas
Ubicación de Fragas en España
Fragas ubicada en Provincia de Pontevedra
Fragas
Fragas
Ubicación de Fragas en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Campo Lameiro
Ubicación 42°31′28″N 8°33′27″O / 42.52444444, -8.5575
Población 542 hab. (2022)
[editar datos en Wikidata]

Fragas (oficialmente Santa Mariña de Fragas)[1]​ es una parroquia española del municipio de Campo Lameiro, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Toponimia

El lugar puede aparecer referido como «Fragas»,[1][2][3]​ «Santa Mariña de Fragas»[1][2]​ y «Santa María de Fragas».[3]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía, tenía contabilizada una población de 1132 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

FRAGAS (Sta. Marina): felig. en la prov. de Pontevedra (3 leg.), part. jud. de Caldas de Reyes (2 1/2), dióc. de Santiago (7), ayunt. de Campo (1/2). sit. en terreno algo quebrado y á la falda de los montes Rapadiño y Acibal. La combaten principalmente los aires del N. y S.; el clima es benigno, y las enfermedades comunes fiebres de fácil curacion. Tiene 270 casas distribuidas en los l. de Cerdeiras, Fontenla, Gargallones, Lage, Mullerboa, Reboredo, Ricoy, Redonde y Toural. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 8 niños de ambos sexos, cuyos podres pagan al maestro la cantidad convenida. La igl. parr. (Sta. Marina), está servida por un cura de provision en concurso: en el átrio de la igl. existe el cementerio. Confina el térm. N. felig. de Campo; E. r. Lerez; S. felig. de Jeve; y O. los indicados montes Rapadiño y Acibal: estendiéndose 1 1/2 leg. de N. á S. y 1 de E. á O. Por la parte oriental pasa el mencionado r. Lerez, el cual se dirige á la ria de Pontevedra. y en el térm. de esta felig. tiene una barca para facilitar el tránsito á la de San Jorge de Sacos. En varios sitios brotan fuentes de puras y saludables aguas que sirven para beber y otros usos: en los montes se crian leñas y yerbas de pasto; habiendo en diferentes puntos robledales propios de particulares y 2 de la nacion. Atraviesan por esta felig. un camino que dirije á Caldas de Reyes en malísimo estado, y otro que desde Pontevedra por los Baños de Cuntis va á la c. de Santiago: el correo se recibe de la estafeta de San Jorge de Sacos, adonde cada interesado envia por su correspondencia. prod.: mucho maiz, centeno, vino, lino, castañas, patatas y ricas frutas de todas clases: mantiene ganado vacuno, lanar y cabrio: hay caza de liebres, conejos y perdices; y pesca de truchas, salmones y lampreas. ind.: la agrícola y molinos harineros, dedicándose algunos vec. al oficio de cauteros en varios puntos de Galicia. pobl.: 385 vec., 1,132 alm. contr.: con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1847, p. 161)

En 2022, tenía empadronados 542 habitantes.[2]

Patrimonio

Hay en la parroquia una iglesia de Santa Marina.[3]

Referencias

  1. a b c «DECRETO 299/1997, de 23 de octubre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Campo Lameiro, O Covelo, Cuntis, Gondomar, Moraña, Nigrán, Valga y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 30 de julio de 2023. 
  2. a b c «Nomenclátor Fragas (Santa Marina P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  3. a b c d e Madoz, 1847, p. 161.

Bibliografía

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fragas.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12951671
  • Commonscat Multimedia: Fragas, Campo Lameiro / Q12951671

  • Lugares
  • INE: 36007030000
  • Wd Datos: Q12951671
  • Commonscat Multimedia: Fragas, Campo Lameiro / Q12951671