George Rudé

George Rudé
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oslo (Noruega) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de enero de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
  • Universidad de Londres
  • Shrewsbury School
  • Trinity College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones
  • Fellow of the Australian Academy of the Humanities (1969) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

George Rudé (Oslo, 8 de febrero de 1910-Battle, 8 de enero de 1993) fue un historiador marxista británico, especializado en la Revolución Francesa y la "historia desde abajo", especialmente la importancia de las multitudes en la historia.[1]

Biografía

Nació en Oslo en 1910, donde vivió durante los primeros nueve años de su vida. En 1919 la familia se trasladó a Inglaterra (donde añadió el acento a su apellido original noruego, Rude). Completó la licenciatura en lenguas modernas en Cambridge en 1931 y se convirtió en profesor de idiomas, primero en Stowe y más tarde en la escuela de San Pablo en Londres. En 1932 visitó la Unión Soviética, convirtiéndose en comunista y antifascista comprometido. De 1935 a 1959 fue miembro activo del Partido Comunista Británico, y sirvió en comités y recaudó fondos para los trabajadores desempleados.[2]

Fue arrestado una vez durante una manifestación antifascista. Durante la Segunda Guerra Mundial Rudé trabajó en el servicio de bomberos de Londres y obtuvo un grado a tiempo parcial en historia por la Universidad de Londres.[3]​ En 1956, fue galardonado con por la Royal Historical Society con el premio Alexander por su artículo "Las revueltas de Gordon: un estudio de los alborotadores y sus víctimas". Luego emprendió una investigación sobre los asalariados en la Revolución Francesa, siguiendo de cerca los trabajos de Georges Lefebvre y Albert Soboul.[4]​ Aún como profesor a tiempo parcial, completó su doctorado (Londres) en 1950. Debido al clima de Guerra Fría imperante en las universidades británicas dejó Inglaterra (y el Partido Comunista) para irse a Australia en 1960, primero en la Universidad de Adelaida y después en la Universidad de Flinders.

En 1970, se trasladó a Canadá en la Universidad Sir George Williams hasta su jubilación en 1987. En Montreal, fundó el Centro Interuniversitario de Estudios Europeos y fue nombrado profesor emérito en 1988. Ocupó las cátedras de visita en Tokio, Nueva York y Virginia.[5]

George Rudé fue un prolífico investigador y escritor. Aunque empezó su carrera académica a la edad de cincuenta años, escribió unos 15 libros y ha editado otros.[6]​ Fue uno de los principales autores de la historia desde abajo y su obra influyó en toda una generación de historiadores de la Revolución Francesa.

Referencias

  1. George Rudé (1964). The Crowd in History. A Study of Popular Disturbances in France and England, 1730–1848. New York: Wiley & Sons.
  2. Kaye, Harvey J (16 de enero de 1993). «Obituary: George Rudé». The Independent. p. 12. 
  3. Hobsbawn, Eric (12 de enero de 1993). «Obituary: George Rude; Historian From Below». The Guardian. 
  4. Friguglietti, James (17 de septiembre de 2006). «A Scholar "In Exile:" George Rudé as a Historian of Australia». French History and Civilization 1 (George Rudé Society and H-France). pp. 3-12. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  5. Charlesworth, Andrew. «George Rudé and the Anatomy of the Crowd». Labour History Review 55 (3): 28. 
  6. Gilderhus, Mark T (2007). History and Historians: A Historiographical Introduction. New Jersey: Pearson Education. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3814503
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 32002400
  • ISNI: 0000000108846148
  • BNE: XX983132
  • BNF: 119230825 (data)
  • BNB: 000337946
  • CANTIC: 981058612435906706
  • GND: 119428725
  • LCCN: n80028402
  • NDL: 00454922
  • NKC: xx0019906
  • NLA: 36106978
  • NLI: 987007267454305171
  • CiNii: DA00236619
  • SNAC: w64471vq
  • SUDOC: 027114988
  • BIBSYS: 90216298
  • ICCU: CFIV008508
  • Open Library: OL585892A
  • Repositorios digitales
  • Persée: 198354
  • Wd Datos: Q3814503