Gorō Miyazaki

Gorō Miyazaki
Información personal
Nombre en japonés 宮崎吾朗 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de enero de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Tokio (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Familia
Padres Hayao Miyazaki Ver y modificar los datos en Wikidata
Akemi Ōta Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Shinshu Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 2005
Obras notables
Distinciones
  • Nippon-shō a la mejor película de animación (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Gorō Miyazaki (宮崎吾朗, Miyazaki Gorō?) (Tokio, 21 de enero de 1967) es un director de cine, guionista y arquitecto japonés. Es hijo del destacado director de animación Hayao Miyazaki.

Inicialmente era reacio a seguir los pasos de su padre y se dedicó al paisajismo antes que a la animación.[1]​ Sin embargo, después de que Toshio Suzuki le convenciera para trabajar en el Museo Ghibli, empezó a relacionarse con el Studio Ghibli.

Se le pidió que preparara los guiones para Cuentos de Terramar, la película de anime sobre Terramar. Al verlos, Suzuki decidió encargarle el trabajo a él. Este hecho produjo tensión entre padre e hijo; Hayao Miyazaki explícitamente dijo que pensaba que su hijo no tenía experiencia como para dirigir una película, y ambos no se hablaron durante su desarrollo.[2]​ A pesar de esto, el joven Miyazaki estaba decidido a terminar el trabajo.[3]

El 28 de junio de 2006, tuvo lugar la primera muestra de Cuentos de Terramar. Sorprendentemente, su padre asistió a ésta. Más tarde envió una nota a su hijo diciendo: "Fue hecha de manera honesta, así que es buena".[4]​ Se desconoce el significado de esta expresión entre padre e hijo, pero parece que las diferencias entre ambos disminuyeron desde entonces.

La película estuvo en la sección de Fuera de concurso en la 63.ª edición de la Mostra de Venecia.[5]

En 2011 estrenó la película La colina de las amapolas.

En 2014 estrenó la serie de televisión Sanzoku no Musume Rōnya, la cual ha sido distinguida en la categoría "Mejor Programa de Animación Infantil" en los Premios Emmy Internacional, entregados el 5 de abril de 2016.[6]

El 30 de diciembre de 2020 estrenó Āya to Majo, siendo la primera película de Studio Ghibli realizada íntegramente por animación de computadora.[7]

Filmografía

Notas

  1. Se dedicó al paisajismo antes que a la animación
  2. «Eiga.com». Archivado desde el original el 18 de junio de 2006. Consultado el 6 de julio de 2006.  Bandera de Japón
  3. «Traducción del blog de Goro Miyazaki». Consultado el 13 de diciembre de 2005.  (en inglés)
  4. Blog de Gorō Miyazaki.
  5. Página oficial del festival de Cine de Venecia Archivado el 29 de septiembre de 2006 en Wayback Machine.
  6. Goro Miyazaki & Polygon Pictures' Ronja the Robber's Daughter Wins International Emmy en Anime News Network (en inglés).
  7. «‘Āya to majo’: el regreso de Studio Ghibli y su primer largometraje de animación por computadora». Nippon.com. 25 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2021. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q459078
  • Commonscat Multimedia: Gorō Miyazaki / Q459078

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 72587152
  • ISNI: 0000000117699872
  • BNE: XX5223159
  • BNF: 15545286v (data)
  • CANTIC: 981058511225206706
  • GND: 133606872
  • LCCN: no2011038748
  • NDL: 01054111
  • NLI: 987007440551605171
  • CiNii: DA16855799
  • SUDOC: 162384467
  • RKD: 359117
  • Cine
  • IMDb: nm2066439
  • Wd Datos: Q459078
  • Commonscat Multimedia: Gorō Miyazaki / Q459078