Havuts Tar

Monasterio de Havuts Tar
Հավուց Թառ Վանք
Monumento de Armenia

Complejo monástico de Havuts tar
Localización
País Armenia
División Ararat
Dirección cerca de Goght y Garni (Kotayk) Bandera de Armenia
Coordenadas 40°07′23″N 44°46′10″E / 40.123055555556, 44.769388888889
Información religiosa
Culto Iglesia apostólica armenia
Diócesis Diócesis patriarcal de Ararat
Historia del edificio
Fundación siglo XIjuliano
Construcción siglos XI alXIII
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura armenia
[editar datos en Wikidata]

Havuts Tar (en armenio: Հավուց Թառ Վանք; y también Havuts Tar Vank; que se traduce como "Monasterio del Salvador") es un monasterio amurallado de los siglos XI al XIII y se encuentra en el valle del río Azat frente a los pueblos de Goght y Garni en la provincia de Kotayk (Armenia).

Acceso

Se puede llegar con facilidad desde la reserva de Josrov. Un camino conduce directamente desde el lado izquierdo de la entrada de la reserva hasta el complejo monástico. A lo largo del camino pueden encontrarse diversos jachkares. A poca distancia del monasterio hay un campo en el que se encuentra un gran jachkar y un pequeño monumento/santuario. Siguiendo el camino se llega a los muros y ruinas del complejo monástico.

Complejo monástico

Entre los muros del complejo de Havuts Tar se encuentra una iglesia, las ruinas de otro edificio adyacente, edificios monásticos situados alrededor de una porción de la muralla, estancias en el foso y una gran cámara subterránea. Hay numerosas inscripciones y hermosos grabados por todas partes. En el exterior de los muros hay restos de los cimientos de otras estructuras menores. la mayor parte del complejo se construyó entre los siglos XII y XIV. Tras ser destruido por un terremoto, el catholicós Astvatsatur Hamadantsi hizo que se reconstruyera a principios del siglo XVIII.

Iglesia de Amenaprkich

Hacia el oeste y sobre una colina se encuentra la Iglesia de Amenaprkich (que puede verse desde el otro lado de la garganta a lo largo del camino que lleva al Templo de Garni, con algunas lápidas en sus cercanías. El edificio está construido con una mezcla de color anaranjado y marrón. Junto a la iglesia principal hay otra pequeña estructura de color gris que se ha derrumbado parcialmente. Según Mkhitar Airivanatsy, Gevorg Marzpetuni mandó construir la iglesia de Amenaprkich en el siglo X. Con posterioridad fue reconstruida en el 1013 por Gregorio Magistros, hijo de Vasak Pahlavuni como indican las inscripciones.

El monasterio se conoce por una breve visita de Abraham Kretatsi en octubre de 1734, mientras estaba al servicio del catholicós Abraham II. Tomó un monje como guía y pasó dos días en el lugar en su peregrinaje por varios monasterios.

Galería

  • Capilla cercana a Havuts Tar.
    Capilla cercana a Havuts Tar.
  • Iglesia dentro de los muros del complejo.
    Iglesia dentro de los muros del complejo.
  • Cámara subterránea en el complejo.
    Cámara subterránea en el complejo.
  • Iglesia de Amenaprkich.
    Iglesia de Amenaprkich.
  • Detalle de la iglesia de Amenaprkich y la estructura adyacente.
    Detalle de la iglesia de Amenaprkich y la estructura adyacente.

Referencias

Bibliografía

  • Kiesling, Brady (2005), Rediscovering Armenia: Guide, Ereván (Armenia): Matit Graphic Design Studio .
  • Hacikyan, Agop J. (2002), Miǰnadar: The Heritage of Armenian Literature, Vol. 3: From the Sixth to the Eighteenth Century, Detroit, Michigan: Wayne State University Press, ISBN 08143302318 |isbn= incorrecto (ayuda) .

Enlaces externos

  • Armeniapedia: Havuts Tar Monastery
  • FindArmenia.com: Havuts Tar Archivado el 11 de julio de 2011 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3128737
  • Commonscat Multimedia: Havuts Tar / Q3128737

  • Wd Datos: Q3128737
  • Commonscat Multimedia: Havuts Tar / Q3128737