Kenneth Lee

Kenneth Lee
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lubbock, Texas, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de marzo de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Trinidad, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Arqueólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Kenneth Rankin Lee (Lubbock, Texas; 25 de noviembre de 1926-Trinidad, 7 de marzo de 1999)[1]​, conocido como El Gringo fue un arqueólogo y profesor estadounidense nacionalizado boliviano, conocido por su trabajo y descubrimientos en el departamento del Beni.[2]

Aunque ingeniero y geólogo de profesión, dedicó gran parte de su vida al estudio de la antigua precolombina cultura hidráulica de las lomas[3]​ los llanos amazónicos de Moxos,[4]​ ahora pertenecientes al departamento del Beni de Bolivia.[5]

Muy prolífico en sus descubrimientos, y generoso en su divulgación,[4]​ Kenneth Lee, dejó sin embargo solo pocos escritos así que sus descubrimientos y teorías sobre el desenvolvimiento de las culturas amazónicas de estas sabanas,[6]​ son divulgados por sus alumnos, principalmente bolivianos, que le tenían gran respeto y cariño.

El Museo Arqueológico del Beni, situado en Trinidad; y la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee llevan su nombre[7]

Referencias

  1. Bottega, Ricardo. «Anécdotas de Kenneth Lee». 
  2. Arqueología Sociedad y Cultura en la Amazonía
  3. [1]
  4. a b «Moxos, el país del agua». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2005. Consultado el 5 de abril de 2008. 
  5. Descifrando el pasado histórico de los llanos de Moxos
  6. Arqueología Sociedad y Cultura en la Amazonía
  7. Un museo nacido sobre el País del Agua
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5959086
  • Wd Datos: Q5959086