Mirza Sultán Galiev

Mirza Sultán Galiev
Información personal
Nombre en tártaro Мирсәет Хәйдәргали улы Солтангалиев Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de julio de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Karmaskaly (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de enero de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte no natural Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
  • Fatima Erzina
  • Rauza Chanysheva Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Comunista del Este Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
[editar datos en Wikidata]

Mirsaid Sultán-Galíyev (Elembet'ev, 13 de julio de 1892-Moscú, 28 de enero de 1940) fue un periodista y revolucionario bolchevique de origen tártaro.

Trayectoria

De origen tártaro del Volga, nació en la localidad de Elembet'ev, gobernación de Ufá, Baskiria, el 13 de julio de 1892, y se educó inicialmente en persa y árabe, y posteriormente, a partir de 1905, aprendió ruso. Una vez acabada su educación en 1911 se dedicó al periodismo y a enseñar ruso.[1]​ Ingresaría en las filas bolcheviques en el verano de 1917.[2]

Fotografiado junto a su esposa en 1919

Sultán Galiev procedería a desarrollar una doctrina alternativa de revolución socialista,[3]​ y, bajo la premisa de que el marxismo y el estilo de vida islámico no serían necesariamente incompatibles, fue uno de los elaboradores, junto con Mulla-Nur Vahítov, de la teoría del nacional comunismo musulmán, con fuerza entre 1918 y 1928.[4]​ Sultán Galiev defendía una aplicación selectiva de la propaganda antirreligiosa en los territorios soviéticos dependiendo del caso concreto.[5]

Estuvo destinado en Kazán después de la toma de esta por los bolcheviques, y justo antes de que fuera retomada por el Ejército Blanco a mediados de 1918, escapó a Moscú,[n. 1]​ donde se convirtió en protegido de Iósif Stalin.[7]​ Preocupado por la dirección de la revolución ya en 1918,[8]​ a lo largo de 1919 publicó una serie de artículos donde defendió el reenfoque de la Revolución internacional comunista hacia Asia en contraposición a Europa Occidental.[9]​ Creyó ver a un hipotético estado socialista musulmán el pivote sobre el cual llevar el socialismo a Asia, desarrollando el concepto de «naciones proletarias».[10]​ Con el avance favorable de los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa, los planes para la conformación de una gran república Tártara-baskir fueron desechados, creándose dos pequeñas repúblicas separadas.[6]

Foto policial de Sultán Galíev el 14 de diciembre de 1928

Enfrentado abiertamente ya en el X Congreso comunista de 1921 con Stalin,[11]​ este último tachó de reaccionaria la propuesta en octubre de 1922 de Sultán Galíev y sus colaboradores de que los territorios autónomos se unieran a una Unión Soviética de forma independiente en vez de dentro de la RSFSR.[12]​ Condenado por «desviación nacionalista» tras el XII Congreso bolchevique, celebrado en abril de 1923; se convirtió en el primer miembro purgado del partido por este motivo.[13]​ No tardaría en ser arrestado por la OGPU el 4 de mayo de 1923; objeto de interrogatorios y, tras obtenerse dos confesiones bajo fuerte presión, sería liberado.[14]​ Fue detenido de nuevo en noviembre de 1928 y juzgado en 1929.[15]​ Durante las décadas de 1920 y 1930, Stalin llevaría a cabo purgas de elementos sultangalievistas,[16]​ centrándose sobre todo en baskires y tártaros.[17]

Arrestado nuevamente en 1938, fue condenado a muerte en 1939 y ejecutado el 28 de enero de 1940,[18]​ en Moscú.[19]

Su vilipendiada figura quedó inexorablemente asociada a la idea de «renegado nacionalista», incluso después de la muerte de Stalin.[20]

Notas

  1. Nur-Vahitov, fue sin embargo ejecutado por los legionarios checos en agosto.[6]

Referencias

Bibliografía

  • Bennigsen, Alexandre A.; Wimbush, S. Enders (1979). Muslim National Communism in the Soviet Union: A Revolutionary Strategy for the Colonial World. Chicago y Londres: The University of Chicago Press. ISBN 0-226-04235-9. 
  • Bennigsen, Alexandre (1987). «Marxism or Pan‐Islamism: Russian Bolsheviks and Tatar national communists at the beginning of the civil war, July 1918». Central Asian Survey 6 (2): 55-66. 
  • Egan, David R.; Egan, Melinda A. (2007). Joseph Stalin: An Annotated Bibliography of English-Language Periodical Literature to 2005. Lanham, Toronto y Plymouth: The Scarecrow Press. ISBN 978-08108-5948-7. 
  • Fowkes, Ben; Gökay, Bülent (2009). «Unholy Alliance: Muslims and Communists – An Introduction». Journal of Communist Studies and Transition Politics 25 (1): 1-31. 
  • Guadagnolo, Gary (2013). «"Who Am I?": Revolutionary Narratives and the Production of the Minority Self in the Early Soviet Era». Region 2 (1): 69-93. ISSN 2166-4307. JSTOR 43737648. 
  • Martin, Terry Dean (2001). The Affirmative Action Empire: Nations and Nationalism in the Soviet Union, 1923-1939. Ithaca y Londres: Cornell University Press. ISBN 0-8014-8677-7. 
  • Lemercier-Quelquejay, Chantal (1989). «À propos de Sultan Galiev». Cahiers du monde russe et soviétique 30 (3): 305-307. 
  • Mccauley, Martin (1993) [1981]. The Soviet Union 1917-1991 (2ª edición). Nueva York y Londres: Routledge. ISBN 0-582-01323-2. 
  • Pipes, Richard (1997) [1954]. The Formation of the Soviet Union: Communism and Nationalism, 1917-1923 (6ª edición). Harvard University Press. ISBN 0-674-30950-2. 
  • Rieber, Alfred J. (2015). Stalin and the Struggle for Supremacy in Eurasia. Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-07449-1. 
  • Roberts, Glenn L. (2007). Commissar and Mullah: Soviet-Muslim Policy from 1917 to 1924. ISBN 1-58112-349-3. 
  • Rorlich, Azade-Ayse (1974). «Which way will Tatar cultur go ? A controversial essay by Galimdzhan Ibragimov». Cahiers du monde russe et soviétique 15 (3-4): 363-371.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Smith, Jeremy (1999). The Bolsheviks and the National Question, 1917–23. Macmillan Press LTD. ISBN 978-1-349-40610-4. 
  • Williams, Beryl (2000). Lenin. Pearson Education. ISBN 0-582-43760-1. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q982215
  • Commonscat Multimedia: Mirsaid Sultan-Galiev / Q982215

  • Wd Datos: Q982215
  • Commonscat Multimedia: Mirsaid Sultan-Galiev / Q982215