Nosema bombycis

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Nosema bombycis» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 29 de agosto de 2011.
 
Nosema bombycis
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Rozellomycota
Clase: Microsporidia
Subclase: Dihaplophasea
Orden: Dissociodihaplophasida
Suborden: Nosematiodea
Familia: Nosimatidae
Género: Nosema/Brachiola/Anncaliia[1]
Especie: N. bombycis
Nägeli, 1857
[editar datos en Wikidata]

Nosema bombycis es un hongo (microsporidio) que parasita al gusano de seda (Bombyx mori). Louis Pasteur descubrió que la enfermedad conocida como pebrina, que había puesto en riesgo la producción europea de seda. Ataca a las larvas (L1 a L5). Produce una mancha negra (núcleos de los microsporídios) o huevos con puntos negros.

Contaminación:

  • transovárica: las polillas madre transmiten la enfermedad a sus huevos.
  • infección oral: los gusanos consumen material contaminado. Las esporas se transmiten en la oviposición.
El naturalista y sericicultor Giovanni Tranquilli (1827 - 1923) empleó los métodos de Pasteur para combatir la pebrina y obtuvo mediante cruces una variedad de gusano de seda resistente a la enfermedad. Foto: ca. 1920.

Referencias

  1. Maurine Fayet (2023). «Identification and localization of polar tube proteins in the extruded polar tube of the microsporidian Anncaliia algerae». Scientific Reports. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3344344
  • Identificadores
  • NLI: 987007536212005171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • Index Fungorum: 522718
  • MycoBank: 522718
  • NCBI: 27978
  • uBio: 6194933
  • Wd Datos: Q3344344