Philippe Devillers

Philippe Mullender (Villers-Cotterêts, 11 de noviembre de 1920 - 15 de febrero de 2016), más conocido por el seudónimo de Philippe Devillers, fue un periodista e historiador francés especialista en historia política del Vietnam contemporáneo y el sudeste asiático.

Biografía

Se graduó en la Escuela Libre de Ciencias Políticas de París en 1939 y en la Escuela Superior de Organización Profesional en 1942, licenciándose en Derecho en 1943, alcanzando el título de doctor en Historia en 1981. Inició su actividad profesional como redactor en el Ministerio de Producción Industrial francés entre 1942 y 1944.[1][2]

En septiembre de 1945 se convirtió en corresponsal de Le Monde en Indochina, mientras ejercía su labor de periodista dentro del Estado Mayor del general Leclerc, jefe del Cuerpo Expedicionario Francés en Extremo Oriente, en Saigón. Participó, en colaboración con Jean Lacouture, en la fundación del periódico Paris-Saigon.[3]

De regreso a Francia en octubre de 1946, Philippe Devillers trabajó en la Secretaría General del Gobierno y continuó su carrera como periodista. Colaboró, además de en Le Monde, en las publicaciones Paris Normandie, L'Express y Christian Testimony.[4]

Publicaciones

Philippe Devillers es autor de numerosos libros y publicaciones, la mayoría dedicados a Vietnam, entre ellos más de 500 artículos publicados tanto en revistas francesas como extranjeras.[2]

Entre sus obras se incluyen:

  • Histoire du Viêt-Nam de 1940 à 1952. Seuil, 1952.
  • La fin d’une guerre, Indochine 1954. Publicado junto con Jean Lacouture. Seuil, 1960.
  • Ce que Mao a vraiment dit. Stock, 1968.
  • Guerre ou paix: une interprétation de la politique extérieure soviétique depuis 1944. Balland, 1979.
  • Français et annamites : partenaires ou ennemis?, 1856-1902. Denoël, 1998.
  • Vingt ans, et plus, avec le Vietnam: souvenirs et écrits, 1945-1969. Les Indes savantes, 2010.

Filmografía

  • La République est morte à Diên Biên Phu (1974). Documental realizado junto con Jérôme Kanapa y Jean Lacouture.[5]

Distinciones

  • Orden de la Amistad del Vietnam[3]

Referencias

  1. «Devillers, Philippe». Instituto de Estudios Políticos de París (en francés). Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  2. a b «Devillers Philippe». Academia de Ciencias de Ultramar (en francés). Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  3. a b «Philippe Devillers (1920-2016), un secret nommé Viêt-Nam». Mémoires d'Indochine (en francés). 20 de febrero de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  4. «Vingt ans et plus avec le Viet-Nam». Les Indes savantes (en francés). Archivado desde el original el 24 de agosto de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  5. «La république est morte à Diên Biên Phu». Internet Movie Database. Consultado el 24 de agosto de 2020. 

Enlaces externos

  • Colección de Philippe Devillers en el sitio web del Instituto de Estudios Políticos de París
  • Biografía de Philippe Devillers en el sitio web de la Academia de Ciencias de Ultramar
  • Esta obra contiene una traducción íntegra derivada de «Philippe Devillers» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 18 de abril de 2020, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q55940089
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 109568579
  • ISNI: 0000000109334304
  • BNE: XX920291
  • BNF: 11899995q (data)
  • GND: 107863413
  • LCCN: n50001654
  • NKC: jo2012704107
  • NLI: 987007462991905171
  • SUDOC: 026829630
  • BIBSYS: 90929351
  • Open Library: OL259890A
  • Repositorios digitales
  • Persée: 27705
  • Wd Datos: Q55940089