Santo Kyoden

Este nombre sigue la onomástica japonesa; el apellido es Santō.
Santo Kyoden

Imagen de Santō Kyōden de un libro de 1939
Información personal
Nombre en japonés 山東京伝 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de septiembre de 1761 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kiba (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de octubre de 1816 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Shoshin beriberi Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Ekō-in Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, ukiyo-e artist, ensayista, pintor, artista y artista gráfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ukiyo-e y poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1778-1815
[editar datos en Wikidata]
Portada de Komon gawa (小紋訝話; "Conversaciones elegantes sobre diseño de tela"), 1790

Santō Kyōden (山東 京伝, Santō Kyōden? Edo; 13 de septiembre de 1761–27 de octubre 27 de 1816) fue un japonés poeta, escritor y artista del periodo Edo. Su nombre real era Iwase Samuru (岩瀬 醒, Iwase Samuru?), y también fue conocido popularmente como Kyōya Denzō (京屋伝蔵, kyōya denzō?). Era hermano de Santō Kyōzan.

Biografía

Santō Kyōden nació en Fukagawa en Edo (actual Tokio). Hijo mayor de Iwase Densaemon, prestamista en un almacén de maderas, a los catorce o quince años estudió ukiyo-e con el maestro Kitao Shigemasa (北尾 重政, Kitao Shigemasa?), y comenzó a ilustrar kibyōshi bajo el seudónimo de Kitao Masanobu (北尾 政寅, Kitao Masanobu?) y pronto comenzó a escribir estas novelas también bajo el nombre de Santō Kyōden; varias novelas están etiquetadas como escritas por Santō Kyōden e ilustradas por Kitao Masanobu.

Escribió un gran número de kibyōshi y sharebon y se convirtió en un escritor popular. Se casó dos veces, siendo sus dos esposas trabajadoras autorizadas de Yoshiwara, el barrio de placer de Edo.

Su primer gran éxito llegó en 1782 con la publicación del kibyōshi Artículos para vender de lo que sabes (Gozonji no Shōbaimono) que, en opinión de D. Keene, atrajo la atención del público gracias a la elegancia de sus ilustraciones y a la novedad de los temas tratados.[1]​ En 1785 publicó su kibyōshi más conocido: Un playboy asado al estilo Edo (Edo umare uwaki no kabayaki).

Durante las Reformas Kansei, "[...] se fomentaron las artes militares y civiles y se condenaron las escrituras decadentes de los autores de gesaku". En 1791, Kyōden publicó un sharebon en tres partes: Shikake Bunko (仕懸文庫, 'Shikake Bunko'?), Nishiki no Ura (錦之裏, 'Nishiki no Ura'?), y Shōgi Kinuburui (娼妓絹籭, 'Shōgi Kinuburui'?), por lo que fue condenado a permanecer en casa esposado durante cincuenta días como castigo por violar las restricciones bajo la reforma Kansei del bakufu.[2][3]

Kyōden rompió entonces sus lazos con el sharebon y comenzó a escribir yomihon. Kyokutei Bakin se unió con Kyōden para escribir juntos gesaku. Kyōden escribió textos esencialmente históricos sobre los modales y las costumbres del período Edo. Kyōden era un agudo observador de la vida de su época. Aun sintiéndose a gusto con la exageración, la comedia y los juegos lingüísticos, su escritura fue principalmente realista.

Antes de Kyōden, los escritores escribían ficción como un pasatiempo sin expectativas de cobro. Kyōden fue uno de los pioneros en convertir este pasatiempo en una profesión remunerada.

Obras mayores

Kibyōshi

  • Un playboy asado al estilo Edo (江戸生艶気蒲焼, Edo umare uwaki no kabayaki?) (1785)

Sharebon

  • Musukobeya (令子洞房, 'Musukobeya'?) (1785)
  • El Palacio (通言総籬, Tsūgen Sōmagaki?) (1787)
  • Kokei no Sanshō (古契三娼, 'Kokei no Sanshō'?) (1787)
  • Cuarenta y cinco maneras de comprar a una prostituta (傾城買四十八手, Keiseikai Shijūhatte?) (1790)
  • Shigeshige Chiwa (繁千話, 'Shigeshige Chiwa'?) (1790)
  • Shikake Bunko (仕懸文庫, 'Shikake Bunko'?) (1791)
  • Nishiki no Ura (錦之裏, 'Nishiki no Ura'?) (1791)
  • El tamiz de seda de una cortesana (娼妓絹籭, Shōgi Kinuburui?) (1791)

Yomihon

  • Chūshin Suikoden (忠臣水滸伝, 'Chūshin Suikoden'?) (1799)
  • Udonge Monogatari (優曇華物語, 'Udonge Monogatari'?) (1804)
  • Sakura Hime Zenden Akebono no Zōshi (桜姫全伝曙草子, 'Sakura Hime Zenden Akebono no Zōshi'?) (1805)

Obras históricas

  • Kinsei Kiseki-kō (近世奇跡考, 'Kinsei Kiseki-kō'?) (1804)

Véase también

Notas

  1. Keene (1976: 404)
  2. Keene (1976: 408)
  3. Kubota (2007: 167)

Referencias

  • Keene, Donald (1976). World Within Walls: Japanese Literature of the Pre-Modern Era 1600-1867. New York: Grove Press. ISBN 0-394-17074-1. 
  • Adam L. Kern (2006). Manga from the Floating World: Comicbook Culture and the Kibyôshi of Edo Japan. Harvard University Asia Center. ISBN 0-674-02266-1. 
  • Plantilla:NKBJ
  • Earl Miner, Hiroko Odagiri and Robert E. Morrell (1985). The Princeton Companion to Classical Japanese Literature. Princeton University Press. pp. 224–225. ISBN 0-691-06599-3. 
  • Este artículo es traducción del artículo correspondiente en la Wikipedia inglesa.

Enlaces externos

  • «「浮世絵類考」と写楽について (Japanese)». On Ukiyoe Kinds and Sharaku. Consultado el 9 de julio de 2006. 
  • (en japonés) 佐藤 藍子. 京伝の読本文体. 東京大学国文学論集 (3), 115-127, 2008-05. Profile page at University of Tokyo. Profile page at CiNii
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q938347
  • Commonscat Multimedia: Santō Kyōden / Q938347

  • Wd Datos: Q938347
  • Commonscat Multimedia: Santō Kyōden / Q938347