The Naked Jungle (película)

The Naked Jungle
Título Cuando ruge la marabunta (en España)
Marabunta (en Argentina, México y Uruguay)
Ficha técnica
Dirección
  • Byron Haskin
Dirección artística Franz Bachelin
Hal Pereira
Producción Frank Freeman
George Pal
Guion Ranald MacDougall
Ben Maddow
Carl Stephenson
Basada en Leiningen Versus the Ants de Carl Stephenson
Música Daniele Amfitheatrof
Maquillaje Wally Westmore
Fotografía Ernest Laszlo
Montaje Everett Douglas
Vestuario Edith Head
Efectos especiales Charles Gemora
Protagonistas Charlton Heston
Eleanor Parker
William Conrad
Abraham Sofaer
Romo Vincent
Douglas Fowley
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1954
Género aventuras
Duración 95 minutos
Idioma(s) inglés
Compañías
Productora Paramount Pictures Corporation
Distribución Paramount Pictures Corporation
Sucesión de películas
The Naked Jungle
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

The Naked Jungle (Cuando ruge la marabunta en España; Marabunta en Argentina, México y Uruguay), es una película clásica de aventuras de 1954, de Byron Haskin, ambientada en una hacienda de América del Sur en 1901, con Charlton Heston y Eleanor Parker en los papeles principales. Está basada en el relato Leiningen Versus the Ants (Leiningen contra las hormigas), de Carl Stephenson.[2]

Está considerada como una de las mejores producciones de George Pal y uno de los clásicos indiscutibles del cine de insectos.[1]​ Además del sensacional ritmo narrativo, los convincentes efectos especiales y el irresistible tono aventurero, destaca su tórrido ambiente.

Argumento

La acción transcurre en 1901. Christopher Leiningen es el solitario pero rico propietario de una plantación de cacao junto al río Negro (Brasil). Buscando un heredero, se ha casado por poderes con una mujer de su misma nacionalidad, Joanna (Eleanor Parker), de veinticinco años de edad. Procedente de Nueva Orleans, llega por el río a la amplia hacienda de su nuevo esposo y Leiningen deberá realizar un gran esfuerzo para acostumbrarse a convivir con una esposa a la que no conoce. Está molesto porque ella resulta ser viuda, y él deseaba casarse con una virgen. Joanna le dice que un piano suena mejor si ya lo han tocado. A pesar de sus esfuerzos por adaptarse, él se le muestra frío y distante. Aunque finalmente parece empezar a ablandarse, decide enviarla de vuelta a Estados Unidos.

Entretanto, surge el aviso de que se acerca la marabunta, una enorme colonia de hormigas voladoras que arrasan todo a su paso. La plantación está en peligro de perder toda su cosecha si esta no se protege adecuadamente. Leiningen quiere protegerla, pero muchos antes que él lo intentaron y murieron, y la amenaza se acerca cada vez más y más. Joanna se une a la lucha por salvar la plantación.

Reparto

  • Charlton Heston - Christopher Leiningen.
  • Eleanor Parker - Joanna Leiningen.
  • Abraham Sofaer - Incacha.
  • William Conrad - El comisario.
  • Romo Vincent - El capitán del barco.
  • Douglas Fowley - El hombre de la medicina.
  • John Dierkes - Gruber.
  • Leonard Strong - Kutina.
  • Norma Calderón - Zala.

Producción

La cinta está basada en el relato corto Leningen versus the ants (1938), de Carl Stephenson, que ya era en su momento una exageración de lo que las hormigas soldado pueden hacer y que autores como Arsuaga y Martín-Loeches (2013) califican de "absurda". El título producido por George Pal difiere bastante de otros trabajos suyos anteriores, pero sí mantiene un esplendoroso tecnicolor, además de poseer algunos de los mejores efectos especiales para la época, según Aldarondo (2008, p. 125). El "sonido" único de las hormigas devorando todo a su paso se creó girando una pajita en un vaso de agua con hielo picado, que luego se amplificó. Gran parte del paisaje fluvial de la selva del río Negro, así como las escenas de dinamitación, son imágenes de archivo rodadas por la segunda unidad en Florahome, Florida.[3]

Recepción

La producción cinematográfica es un drama de aventuras que consiguió una popularidad muy grande en España[4]​ y está considerada por autores como Ricardo Aldarondo (2008) una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine.

Referencias

  1. a b Sala, Ángel (octubre de 2005). Tiburón ¡Vas a necesitar un barco más grande! El filme que cambió Hollywood (Osvaldo M. Tangir edición). Héctor González López. ISBN 84-96129-72-1. 
  2. Cuando ruge la marabunta (1954). Charlton Heston frente a una manada de hormigas carnívoras. Las mejores películas de la historia del cine. Consultado el 15 de marzo del 2018.
  3. «Flower power reigns in tiny town along S.R. 100 - Orlando Sentinel». 
  4. Cuando ruge la marabunta ABC. Consultado el 15 de marzo del 2018.

Bibliografía utilizada

  • Arsuaga, Juan Luis; Martín-Loeches, Manuel (2013). El sello indeleble: Pasado, presente y futuro del ser humano. Debate. 
  • Aldarondo, Ricardo (2008). Películas clave del cine de aventuras. Barcelona: Manontropo. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1814510