The Thing (película de 1982)

The Thing
Título
  • La cosa (España)
  • La cosa del otro mundo (México)
  • El enigma de otro mundo (Hispanoamérica)
  • Ficha técnica
    Dirección John Carpenter
    Dirección artística Henry Larrecq
    Producción
    • David Foster
    • Lawrence Turman
    Diseño de producción John J. Lloyd
    Guion Bill Lancaster
    Basada en
  • Who Goes There? de John W. Campbell
  • The Thing from Another World (1951)
  • Música Ennio Morricone
    Fotografía John Schwartzman
    Montaje Todd Ramsay
    Protagonistas Kurt Russell
    Wilford Brimley
    T.K. Carter
    David Clennon
    Keith David
    Richard Dysart
    Charles Hallahan
    Peter Maloney
    Richard Masur
    Donald Moffat
    Joel Polis
    Thomas Waites
    Ver todos los créditos (IMDb)
    Datos y cifras
    País Estados Unidos
    Año 1982
    Estreno 25 de junio de 1982
    Género Ciencia ficción
    Terror
    Suspenso
    Duración 109 minutos
    Clasificación
    Ver lista
    Bandera de Estados Unidos R
    Bandera de Argentina +18
    Bandera de Australia M
    Bandera de Alemania 16
    Bandera de Brasil 14
    Bandera de Canadá 18A ( 16+)
    Bandera de Chile 14
    Bandera de Colombia 12
    Bandera de España 13
    Bandera de Francia 16
    Bandera de México C (Bandera de México B en el DVD)
    Bandera de Nueva Zelanda R16
    Bandera de Paraguay M-18
    Bandera de Perú 14
    Bandera de Portugal M/12
    Bandera del Reino Unido 18
    Idioma(s) Inglés
    Noruego
    Compañías
    Productora The Turman-Foster Company
    Distribución Universal Pictures
    Presupuesto U$15 millones
    Recaudación $19.629.760 (Sólo en América del Norte)[1]
    La Trilogía del Apocalipsis
    The Thing
    Ficha en IMDb
    Ficha en FilmAffinity
    [editar datos en Wikidata]

    The Thing (La cosa en España, La cosa del otro mundo en México y El enigma de otro mundo en Argentina y varios países de Hispanoamérica)[2]​ es una película de terror y ciencia ficción estadounidense-canadiense de 1982 dirigida por John Carpenter y escrita por Bill Lancaster. Basado en la novela de 1938 de John W. Campbell Jr. Who Goes There?, cuenta la historia de un grupo de investigadores estadounidenses en Antártida que se encuentran con la «Cosa», una forma de vida extraterrestre parasitaria que se asimila y luego imita a otros organismos. El grupo es superado por la paranoia y el conflicto, ya que aprenden que ya no pueden confiar entre sí y que cualquiera de ellos podría ser la Cosa. Está protagonizada por Kurt Russell como un piloto de helicóptero del equipo, R.J. MacReady, e incluye a A. Wilford Brimley, T. K. Carter, David Clennon, Keith David, Richard Dysart, Charles Hallahan, Peter Maloney, Richard Masur, Donald Moffat, Joel Polis y Thomas Waites en papeles secundarios.

    La producción comenzó a mediados de la década de 1970 como una fiel adaptación de la novela, después de la popular The Thing from Another World de 1951. The Thing pasó por varios directores y escritores, cada uno con diferentes ideas sobre cómo enfocar la historia. El rodaje duró aproximadamente 12 semanas a partir de agosto de 1981 y tuvo lugar en sets refrigerados en Los Ángeles, así como en Juneau (Alaska) y Stewart (Columbia Británica). Del presupuesto de $15 millones de la película, $1.5 millones se gastaron en los efectos de las criaturas de Rob Bottin, una mezcla de productos químicos y alimenticios, goma y piezas mecánicas que su gran equipo convirtió en un extraterrestre capaz de asumir cualquier forma.

    The Thing fue estrenado en 1982 con críticas muy negativas. Fue descrito como «basura instantánea», «un exceso miserable» y propuesto como la película más odiada de todos los tiempos.[3]​ Las críticas elogiaron los logros de los efectos especiales y criticaron su repulsión visual, mientras que otras se centraron en la caracterización deficiente. La película ganó $19.6 millones durante su recorrido en cines. Se han citado muchas razones por no haber impresionado a la audiencia: la competencia de películas como E.T., el extraterrestre, que ofrecía una visión optimista de la visita de extraterrestres; un verano lleno de exitosas películas de ciencia ficción y fantasía; y una audiencia, viviendo una recesión, diametralmente opuesta al tono nihilista de The Thing.

    La película encontró un público positivo cuando se estrenó en video y con el paso del tiempo se ha consolidado como una película de culto.[4][5]​ En los años posteriores, se ha revaluado como una de las mejores películas de ciencia ficción o de horror. Los cineastas han notado su influencia en su trabajo y se ha mencionado en otros medios, como la televisión y los videojuegos. The Thing ha generado una variedad de productos, incluida una novela de 1982, casas encantadas, juegos de mesa y secuelas en cómics, un videojuego del mismo nombre y una precuela de 2011 del mismo nombre y una nueva versión en 2020.

    Argumento

    Los miembros de la estación 31 de investigación estadounidense en la Antártida son alertados por sonidos de disparos y explosiones. Al examinar qué está pasando, descubren que un perro de raza alaskan malamute es perseguido por el helicóptero de una estación noruega cercana, desde la nave, uno de sus tripulantes dispara e intenta matar al perro. En medio de la confusión e incapacidad de comunicarse en otro idioma, y creyendo que los noruegos se han vuelto locos debido a una estancia prolongada en la Antártida, se produce un enfrentamiento donde estos mueren a manos de los estadounidenses. Durante la escaramuza, uno de los estadounidenses, Bennings (Peter Maloney), es herido. Tras el incidente, Clark (Richard Masur) lleva al can a la estación.

    Los estadounidenses intentan comunicar el incidente por radio, pero el aparato no funciona. Debido a esto el piloto R.J. MacReady (Kurt Russell) y el doctor Copper (Richard Dysart) deciden ir en helicóptero a la estación noruega para buscar alguna respuesta. Al llegar, descubren que la estación está en ruinas, sin señales de vida. Mientras Copper recoge cintas de vídeo y documentos, MacReady descubre un gran bloque de hielo con una cavidad en el centro. Fuera del campamento encuentran el cadáver calcinado de una criatura humanoide con dos caras. Los estadounidenses llevan el cuerpo a su campamento, donde el doctor Blair (Wilford Brimley) realiza una autopsia. Sin embargo, lo único que descubre es que los órganos de la criatura son los de un ser humano normal, por lo que se guarda en un almacén para más estudios a petición del Dr. Blair.

    Mientras tanto, el perro que era perseguido por los noruegos sufre una metamorfosis que lo transforma en un monstruo, atacando a los demás perros de la estación. Ante los ladridos de los animales, los estadounidenses acuden al lugar y Childs (Keith David) mata a la entidad con un lanzallamas. Tras hacer una autopsia al cadáver, Blair descubre que era un extraterrestre con la capacidad de infectar otras formas de vida, asimilando todo recuerdo, aspecto, aprendizaje y habilidades de la víctima, por lo que asume que podría haber imitado a más miembros de la estación. Tras esto, los hombres comienzan a sospechar entre sí, al no estar seguros de quién es humano o quién no, comenzando con Clark que estuvo mucho tiempo cerca del perro mutante, pero nadie sospecha de Palmer (David Clennon).

    Tras el incidente con el perro, utilizando el equipo y cintas de vídeo encontradas en la estación de los noruegos, MacReady, Norris (Charles Hallahan) y Palmer llegan a la excavación descubriendo que los noruegos encontraron un cráter en cuyo interior hay una nave espacial. Basándose en las capas de hielo que rodean la nave, Norris estima que tiene por lo menos 100.000 años. Regresando a la base, Fuchs le dice a MacReady que todos deben comer enlatados para evitar cocinar alimentos en un intento de prevenir contaminación de la criatura. Después, Nauls (T.K. Carter) va a la cocina de la base y encuentra ropa interior rasgada de alguien, por lo que confronta al equipo para saber de quién es, MacReady se dispone a dejar un mensaje grabado a modo de bitácora.

    La criatura humanoide malformada aparentemente "muerta" asimila a un Bennings aislado que regreso al almacén por sus cosas, pero Windows interrumpe el proceso y MacReady quema la Cosa-Bennings al verterle diésel. El equipo decide quemar todos los cuerpos por seguridad. Después de hacer simulaciones en la computadora de la base, Blair descubre que si la criatura llega al mundo exterior podría devorar toda la vida que existe sobre la Tierra en menos de cuatro años, así que en un ataque de pánico sabotea todos los vehículos, equipos de cómputo, mata a los perros de trineo sobrevivientes y destruye la radio para evitar escapes.

    El equipo lo encierra en un cobertizo de herramientas para calmarlo y ahora tienen la misión de luchar tanto por su supervivencia como por la de toda la raza humana. El Dr.Copper sugiere una prueba para comparar la sangre de cada miembro contra la sangre no contaminada almacenada, pero después de enterarse de que alguien destruyó las reservas de sangre, los hombres pierden la fe en Garry y MacReady toma el mando.

    MacReady, Windows y Nauls buscan y encuentran el cadáver quemado de Fuchs y suponen que se inmoló para evitar la asimilación. Windows vuelve a la base para informar al grupo mientras MacReady le dice a Nauls que investiguen su cabaña al ver luces prendidas. A su regreso, Nauls abandona a MacReady en una tormenta de nieve, creyendo que ha sido asimilado después de encontrar un trozo de chaqueta desgarrada con su nombre dentro de una estufa. El equipo debate si se debe permitir la entrada de MacReady, pero esté entra por una ventana en otra habitación e interrumpe y mantiene al grupo a raya con dinamita.

    Durante la discusión, Norris parece sufrir un ataque al corazón y una parte del equipo lo lleva para su reanimación y el resto para vigilar a MacReady, cuando El Dr.Copper intenta desfibrilar a Norris su pecho se transforma en una gran boca que le arranca los brazos matándolo instantáneamente. Los demás llegan con MacReady y éste incinera la Cosa-Norris, pero su cabeza se desprende e intenta escapar antes de ser quemada. El incidente con la cabeza de la Cosa-Norris plantea como hipótesis que cada parte de la Cosa podría ser autónoma y con su propio instinto de supervivencia, por ello toma muestras de sangre de cada uno y los toca con un trozo de alambre al rojo vivo razonando que las muestras infectadas reaccionarán intentando protegerse de ser quemadas. Después MacReady se ve obligado a matar a Clark en defensa propia cuando este último se abalanza sobre él desde atrás con un bisturí. Todos pasan la prueba, excepto Palmer, cuya sangre salta ante el calor. Palmer se transforma y ataca a un asustado Windows, obligando a MacReady a quemar a ambos con un lanzallamas.

    Después Childs se queda de guardia mientras los otros van a probar a Blair. Encuentran que ha escapado del cobertizo y hallan un túnel donde ha estado utilizando componentes de los vehículos dañados para ensamblar una pequeña nave espacial que MacReady destruye con explosivos. A su regreso, Childs ha desaparecido y el generador de energía está destruido. MacReady especula que, ahora que no dispone de una nave espacial, la Cosa pretende dejarlos morir en el frío mientras regresa a hibernación hasta que llegue un equipo de rescate al que pueda asimilar y usar para escapar a la civilización. MacReady, Garry y Nauls deciden detonar toda la estación para destruir la Cosa, pero mientras preparan los explosivos, la Cosa-Blair mata a Garry y Nauls desaparece. La cosa-Blair se transforma en una enorme criatura monstruosa y destruye el detonador. MacReady dispara los explosivos restantes con un cartucho de dinamita, destruyendo la base y al monstruo.

    MacReady sobrevive y se sienta cerca de las llamas para mantener el calor mientras se queman las ruinas de la estación. Childs regresa, explicando que se perdió en la tormenta mientras perseguía a Blair. Agotados y muriendo de frío, reconocen la inutilidad de su desconfianza y comparten una botella de whisky.

    Reparto

    Actor Papel
    Kurt Russell R.J. MacReady
    Wilford Brimley Dr. Blair
    T.K. Carter Nauls
    David Clennon Palmer
    Keith David Childs
    Richard Dysart Dr. Copper
    Charles Hallahan Vance Norris
    Peter Maloney George Bennings
    Richard Masur Clark
    Donald Moffat Garry
    Joel Polis Fuchs
    Thomas Waites Windows

    Adrienne Barbeau, exesposa de Carpenter, es la única mujer en el elenco de la película, dando voz al ordenador con el que MacReady juega al ajedrez al comienzo de la película.[6]

    Producción

    John Carpenter era un fanático de la película The Thing from Another World, estrenada en 1951 y producida por Howard Hawks. En 1981, Universal Pictures ofreció a Carpenter hacer una nueva versión de la película.[7]​ Pero en vez de hacer un remake de dicha cinta, optó por adaptar el relato en que la misma se había basado, Who Goes There? de John W. Campbell. Según Carpenter, los aspectos que quiso resaltar en la historia fueron la paranoia de los personajes al verse enfrentados a una criatura que puede adoptar la apariencia de otros seres vivos y la importancia de la identidad.[8]​ El guion de la nueva versión fue escrito por Bill Lancaster, hijo de Burt Lancaster. A diferencia de otras de sus películas, John Carpenter no compuso la banda sonora de The Thing, tarea que asumió el italiano Ennio Morricone. La música de Morricone para la cinta siguió un estilo similar al del mismo Carpenter, optando por sonidos minimalistas.[9][10]

    La cinta tuvo un presupuesto estimado de 15 millones de dólares y su rodaje duró cerca de tres meses.[11]​ Las primeras escenas filmadas se realizaron en un glaciar cerca de Juneau, Alaska. Las escenas interiores fueron filmadas en los estudios de Universal en Los Ángeles, los cuales fueron aclimatados para lograr el efecto de estar varios grados bajo cero. Finalmente, para el resto de las escenas exteriores el equipo viajó a la provincia canadiense de Columbia Británica, ubicada cerca de la frontera con Alaska. Dichas escenas fueron filmadas durante las últimas semanas de rodaje.[7]

    Los efectos especiales corrieron a cargo de un grupo liderado por Roy Arbogast, entre los cuales se encontraban Rob Bottin, Albert Whitlock y Stan Winston.[8][12]​ Winston trabajó en la primera escena donde el extraterrestre da a conocer su verdadera apariencia, que tiene lugar en una jaula donde están los perros de raza malamute de Alaska.[13]

    Estreno

    The Thing fue estrenada en 840 cines de Estados Unidos el 25 de junio de 1982, siendo clasificada R por la MPAA (restringido a menores de 17 años). El fin de semana de estreno debutó octava en la taquilla, recaudando más de 3 millones de dólares. Tras algunas semanas, The Thing logró recaudar un total de $19.629.760 en Estados Unidos.[1]​ John Carpenter atribuyó la baja recaudación de la película al exitoso anterior estreno de otra cinta sobre encuentros con seres de otro mundo, E.T., el extraterrestre de Steven Spielberg, que estaba enfocada a un público más familiar.[14]

    Recepción

    Tras su estreno The Thing recibió comentarios diversos por parte de la crítica cinematográfica. Roger Ebert del periódico Chicago Sun-Times destacó los efectos especiales de la cinta, pero criticó algunas actuaciones y ciertos elementos de la trama.[15]​ Por su parte, Vincent Canby de The New York Times se refirió a ella como "una película tonta, deprimente y sobreproducida [...] una obra prácticamente sin trama compuesta de muchos efectos especiales, con actores usados simplemente como objetos para ser cortados, acuchillados, destripados y decapitados".[16]Pedro Crespo del periódico ABC sostuvo que Carpenter abusaba del sobresalto en vez de generar inquietud, lo cual terminaba aburriendo.[17]

    Pese a la disparidad de las críticas iniciales, la película fue ganando mejores comentarios con el paso de los años. The Thing tiene un 86% de comentarios "frescos" en el sitio web Rotten Tomatoes, basado en un total de 45 críticas.[18]​ James Berardinelli de Reelviews escribió que el filme "es uno de esos remakes poco comunes que se mantienen fieles a la premisa original pero hacen algo único con el concepto"; destacó además la atmósfera de paranoia que rodea a los personajes.[19]​ Los sitios web Filmsite.org y Film.com la incluyeron entre las mejores películas de 1982,[20][21]​ y está entre las 250 cintas mejor evaluadas en IMDb por los usuarios.[22]​ Por su parte, la Chicago Film Critics Association la ubicó en el puesto número 17 de las películas más terroríficas de la historia.[23]​ En 2008, la revista Empire llevó a cabo una encuesta entre lectores y críticos de cine para seleccionar las 500 mejores películas de todos los tiempos y The Thing fue ubicada en el puesto 289.[24]​ Al año siguiente, Entertainment Weekly la incluyó entre las 20 películas más terroríficas de todos los tiempos.[25]

    Adaptaciones

    En junio de 1982 Alan Dean Foster publicó una novela homónima basada en el guion de la película.[26]​ A partir de 1991, la editorial Dark Horse publicó cuatro cómics que narraban los acontecimientos posteriores a la película. Los títulos de los cómics fueron: The Thing From Another World, The Thing From Another World: Climate of Fear, The Thing From Another World: Eternal Vows y The Thing From Another World: Questionable Research.

    La empresa Computer Artworks lanzó en 2002 The Thing, un videojuego que tiene lugar después de los acontecimientos de la película y en el que se visitan la mayoría de escenarios que se muestran en esta, incluyendo la base estadounidense y noruega. El juego fue lanzado para PlayStation 2, Xbox y PC, para el cual se comenzó a trabajar en una segunda parte, pero finalmente fue cancelada.[27]

    En enero de 2010 la revista Clarkesworld Magazine publicó un relato de Peter Watts titulado The Things, que narra la historia de la película desde la perspectiva de la criatura alienígena. Estuvo nominado a un premio Hugo en la categoría de mejor relato corto.[28]

    En octubre de 2017 salió al mercado The Thing: infection at outpost 31, un juego de mesa basado en la película, cuyo objetivo será que los jugadores sientan la tensión mostrada en la película mientras que intentan descubrir a los infectados y estos intentan escapar o infectar a todos los demás.

    Para 2020 se planeaba hacer una versión completa añadiendo elementos de películas relacionadas antes.

    Precuela

    El 14 de octubre de 2011 se estrenó una película homónima que narra los acontecimientos previos a los mostrados en la cinta de John Carpenter. La precuela fue dirigida por Matthijs van Heijningen Jr. y protagonizada por Mary Elizabeth Winstead y Joel Edgerton, entre otros. En esta película se muestran todo lo que sucedió en la estación Thule desde el descubrimiento de la nave espacial en el hielo hasta que dos supervivientes noruegos persiguen al perro infectado que aparece al inicio de la película original, conectando así el final de esta película con el inicio de la original de John Carpenter. La película no recibió críticas muy favorables, teniendo un 5,2 de nota en la página web filmaffinity, 6,2 en IMDb y 4,2 en la puntuación de la audiencia de Rotten Tomatoes.

    Premios

    Premio Categoría Receptor(es) Resultado
    Premios Saturn[29] Mejor película de terror Nominada
    Mejores efectos especiales Rob Bottin Nominado
    Premios Razzie[29] Peor banda sonora Ennio Morricone Nominado

    Referencias

    1. a b «The Thing (1982)» (en inglés). Box Office Mojo. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    2. «The Thing (1982) - Release dates» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    3. Lambie, 2018a.
    4. https://www.abc.es/play/pelicula/la-cosa-887/?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
    5. https://www.filmaffinity.com/es/film313264.html
    6. «“You drink for the wrong reasons”: 20-plus functional pop-culture alcoholics» (en inglés). The A.V. Club. 14 de marzo de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    7. a b «Exclusive John Carpenter Intro to The Thing» (en inglés). Youtube. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    8. a b Rosenbaum, Jonathan (9 de julio de 1982). «On Location with John Carpenter’s THE THING» (en inglés). JonathanRosenbaum.com. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    9. «Horror film sound: Songs in the key of fear» (en inglés). BFI. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    10. Hutchings, Peter (2009). The A to Z of Horror Cinema (en inglés). Scarecrow Press. p. 225. ISBN 9780810868878. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    11. «The Thing (1982) - Box Office / Business» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    12. «The Thing (1982) - Full cast and crew» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    13. Tassi, Paul (4 de enero de 2012). «The Underappreciated Genius of Stan Winston». Unreality Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 8 de enero de 2012. Consultado el 8 de enero de 2012. 
    14. Biodrowski, Steve (26 de agosto de 2007). «John Carpenter’s The Thing This Way Comes». Cinefantastique Online (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2010. Consultado el 25 de junio de 2012. 
    15. Ebert, Roger (1 de enero de 1982). «The Thing» (en inglés). Rogerebert.com. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    16. Canby, Vincent (25 de junio de 1982). «The Thing, Horror and Science Fiction» (en inglés). The New York Times. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    17. Crespo, Pedro (15 de octubre de 1982). «"La cosa", de John Carpenter». ABC. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    18. «The Thing (1982)» (en inglés). Rotten Tomatoes. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    19. Berardinelli, James. «Thing, The» (en inglés). Reelviews. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    20. «Greatest Films of the 1980s» (en inglés). Filmsite.org. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    21. Cargill, C. Robert (28 de junio de 2007). «The 10 Best Movies of 1982» (en inglés). Film.com. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    22. «IMDb Charts: IMDb Top 250» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    23. «Chicago Critics’ Scariest Films» (en inglés). Alt Film Guide. 26 de octubre de 2006. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    24. «The 500 Greatest Movies of All Time» (en inglés). Empire. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    25. «20 Scariest Movies of All Time» (en inglés). Entertainment Weekly. 13 de octubre de 2009. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    26. «The Thing: A Novel» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    27. «The Thing (Video Game 2002)» (en inglés). IMDb. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    28. «The Things» (en inglés). Clarkesworld Magazine. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    29. a b «The Thing (1982) - Awards» (en inglés). IMDb. Consultado el 27 de octubre de 2011. 

    Bibliografía

    • Abrams, Simon (26 de septiembre de 2014). «John Carpenter Talks About His Storied Filmmaking Career, Creative Differences, and the Term 'Slasher'». Vulture.com (en inglés). Archivado desde el original el 5 de enero de 2015. Consultado el 4 de enero de 2015. 
    • Abrams, Simon (13 de octubre de 2016). «The Men Who Were The Thing Look Back on a Modern Horror Classic». LA Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • Adams, Sam (4 de noviembre de 2011). «John Carpenter». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 22 de mayo de 2018. Consultado el 22 de mayo de 2018. 
    • «Scorekeeper May Or May Not Be The Thing But Bsx Records Latest Release Definitely Is! I'M Giving Away Ten Copies Too!!» (en inglés). Ain't It Cool News. 15 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
    • Anderson, K (19 de enero de 2015). «Directors Cuts: Top 5 John Carpenter Movies». Nerdist (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Anderson, K (19 de junio de 2017). «John Carpenter's The Thing Is More Lovecraftian Than You Thought». Nerdist (en inglés). Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Anderson, Martin (3 de junio de 2008). «The Den of Geek interview: John Carpenter». Den of Geek! (en inglés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
    • Ansen, David (28 de junio de 1982). «Frozen Slime». Newsweek (en inglés) (New York). OCLC 463876256. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Arnold, Gary (25 de junio de 1982). «The Shape Of 'Thing' Redone». Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 23 de abril de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Bacle, Ariana (22 de abril de 2014). «'E.T.': Best Summer Blockbusters, No. 6». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
    • Barone, Matt (12 de agosto de 2013). «The 50 Best '80s Movies». Complex (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Barone, Matt (22 de agosto de 2014a). «Permanent Midnight: Body Horror Goes Much Deeper, and Gets Much Nastier, Than FX's "The Strain"». Complex (en inglés). Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 14 de abril de 2018. 
    • Bauer, Erik (enero de 1999). «John Carpenter on The Thing». creativescreenwriting (en inglés). Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018. 
    • Beresford, Jack (10 de mayo de 2017). «18 Things You Didn't Know About John Carpenter's The Thing» (en inglés). Screen Rant. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
    • Berlatsky, Noah (13 de octubre de 2011). «What 'The Thing' Loses by Adding Women». The Atlantic. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Billson, Anne (1997). The Thing. British Film Institute. ISBN 978-0851705668. 
    • Billson, Anne (27 de agosto de 2009). «The Thing set on survival». The Guardian. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 24 de enero de 2018. 
    • «'The Thing' Originally Took Place Underwater; Plus, Carpenter Details the Day Horror Died…». Bloody Disgusting. 1 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2014. Consultado el 25 de enero de 2018. 
    • «1982 Domestic Grosses». Box Office Mojo. 1982. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012. Consultado el 30 de enero de 2018. 
    • «Blade Runner» (en inglés). Box Office Mojo. 2018. Archivado desde el original el 21 de julio de 2012. Consultado el 30 de enero de 2018. 
    • «The Thing (1982) – Weekend Box Office Results» (en inglés). Box Office Mojo. 1982. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2008. Consultado el 11 de junio de 2009. 
    • Boucher, Geoff (22 de abril de 2011). «J.J. Abrams: Seven films that shaped 'Super 8'». Pitchfork (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • «The Thing (1982)». Box Office Mojo. 2018. Archivado desde el original el 29 de enero de 2018. Consultado el 29 de enero de 2018. 
    • «June 25-27, 1982». Box Office Mojo. 1982. Archivado desde el original el 29 de enero de 2018. Consultado el 29 de enero de 2018. 
    • «Box Office Mojo». Box Office Mojo. 1 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2011. Consultado el 1 de noviembre de 2011. 
    • Brigante, Ricky (19 de julio de 2011). «Halloween Horror Nights 2011 to feature 'The Thing' haunted house at Universal Studios in both Orlando and Hollywood». InsidetheMagic.com. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 19 de julio de 2011. 
    • Canby, Vincent (25 de junio de 1982). «'The Thing,' Horror And Science Fiction». The New York Times. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2013. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Carlomagno, Ellen (agosto de 1982). Rob Bottin and The Thing (021). Fangoria. 
    • «John Carpenter's 'The Thing': The Story of an SF Horror Game-Changer». cinephiliabeyond. 2 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017. Consultado el 24 de enero de 2018. 
    • Clarkson Fisher, Daniel (13 de agosto de 2017). «"Just Wait": On the 35th Anniversary of John Carpenter's The Thing (1982)». Diabolique magazine. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Cohen, Stuart (6 de diciembre de 2011). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Palmer Transformation and the 25 million Dollar Film». The Original Fan. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (28 de octubre de 2011b). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Casting MaccReady». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (2 de noviembre de 2011c). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Casting Childs». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (6 de diciembre de 2011d). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Norwegian Photo». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (6 de octubre de 2011e). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Three Bennings Deaths». The Original Fan. Archivado desde el original el 24 de junio de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (2 de octubre de 2011f). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Ending You Almost Saw». The Original Fan. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (28 de septiembre de 2011g). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Final Days». The Original Fan. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (6 de diciembre de 2011h). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – "The Thing" product reel». The Original Fan. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 14 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (7 de abril de 2012). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Casting Blair». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (7 de abril de 2012b). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Nauls In Black And White». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (13 de septiembre de 2012c). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Could This Man Play Palmer?». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (7 de abril de 2012d). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Casting Garry And Copper». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (7 de abril de 2012e). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – Que Viva Windows». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (5 de abril de 2012f). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Novelisation». The Original Fan. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2018. 
    • Cohen, Stuart (25 de junio de 2013). «A producers guide to the Evolution and production of John Carpenter's The Thing – The Budget». The Original Fan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Corrigan, Kalyn (31 de octubre de 2017). «Every John Carpenter Movie, Ranked from Worst to Best». Collider. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 7 de febrero de 2018. 
    • Crowe, Jerry (24 de junio de 1995). «Arts and entertainment reports from The Times, national and international news services and the nation's press.». Los Angeles Times. OCLC 78230037. Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 25 de junio de 2015. 
    • «The Thing From Another World #1 (Of 2)». Dark Horse Comics. 2018a. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • «The Thing From Another World: Climate Of Fear #1 (Of 4)». Dark Horse Comics. 2018. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • «The Thing From Another World: Eternal Vows #1 (Of 4)». Dark Horse Comics. 2018. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • «Yamato, Jen. "John Carpenter Q&A: Why 'Halloween' Didn't Need Sequels & What Scares The Master Of Horror."». Deadline Hollywood. 31 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2016. 
    • Denby, David (28 de junio de 1982). «Battle of the Stereotypes». New York 15 (26). OCLC 29827364. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2015. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Dowd, A.A. (2 de noviembre de 2017). «Check out John Carpenter's meticulous production designs for The Thing». The A.V. Club. Archivado desde el original el 25 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
    • Ebert, Roger (1 de enero de 1982). «The Thing». RogerEbert.com. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2016. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Eddy, Cheryl (7 de abril de 2017). «Even Shape-Shifting Aliens Will Love This Gorgeous Art Inspired by John Carpenter's The Thing». io9. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • «Empire's The 500 Greatest Movies of All Time». Empire. 2008. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de mayo de 2010. 
    • Evangelista, Chris (19 de octubre de 2017). «John Carpenter's 'Anthology: Movie Themes 1974-1998' Resurrects the Horror Master's Classic Music». /Film. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2018. 
    • Faulkner, Jason (31 de octubre de 2017). «25 Body Horror Movies That Make Our Bones Hurt». Syfy. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 14 de abril de 2018. 
    • «The 10 Best Movies of 1982». Film.com. 2018. Archivado desde el original el 18 de junio de 2010. Consultado el 21 de mayo de 2010. 
    • «Greatest Films of the 1980s – 1982». Filmsite.org. 2018. Archivado desde el original el 24 de julio de 2010. Consultado el 8 de abril de 2018. 
    • Fischer, Russ (4 de enero de 2018). «The 50 Greatest Sci-Fi Films Of All Time». Thrillist. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Foster, Alan Dean (1982a). The Thing: A Novel. Bantam Books. ISBN 978-0-553-20477-3. 
    • Foster, David (1982b). «The Truth About Stark». Calendar. Los Angeles Times (Los Angeles). OCLC 78230037. 
    • Freer, Ian (7 de enero de 2016). «Paranoia, claustrophobia, lots of men: how The Thing inspired Tarantino's Hateful Eight». The Telegraph. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017. Consultado el 28 de enero de 2018. 
    • French, Philip (27 de agosto de 2009). «Halloween – review». The Guardian. Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018. 
    • Fried, Christopher (21 de julio de 2017). «'The Thing' Didn't Take Off In 1982, But 35 Years Later It's Seeing A Revival». The Federalist. Archivado desde el original el 30 de enero de 2018. Consultado el 30 de enero de 2018. 
    • Fuiano, Claudio; Curci, Loris (agosto de 1994). To Sooth the Savage Beast (135). Fangoria. OCLC 46637019. 
    • «John Carpenter interview». GamesRadar+. 10 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • «The Thing From Another World Omnibus». Goodreads. Archivado desde el original el 27 de abril de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
    • Greene, Andy (8 de octubre de 2014). «Readers' Poll: The 10 Best Horror Movies of All Time». Rolling Stone. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 7 de febrero de 2018. 
    • Grey, Orrin (24 de octubre de 2011). «Cosmic Horror In John Carpenter's "Apocalypse Trilogy"». Strange Horizons. Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018. 
    • Gross, Linda (25 de junio de 1982). «The Thing». Los Angeles Times (Los Angeles). OCLC 78230037. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Hammond, James (22 de agosto de 2014). «10 essential records that show how Ennio Morricone revolutionised the film soundtrack». The Vinyl Factory. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Hardy, Phil, ed. (1984). Science Fiction. New York : Morrow. ISBN 978-0-688-00842-0. 
    • Harrison, Mark (29 de enero de 2016a). «The Themes of John Carpenter's Apocalypse Trilogy». Den of Geek!. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Harrison, Mark (29 de enero de 2016b). «John Carpenter's Apocalypse trilogy: a look back». Den of Geek!. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Hemphill, Jim (2015). «The Thing». American Cinematographer. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Hemphill, Jim (29 de octubre de 2017). «Flashback: The Thing». American Cinematographer. Archivado desde el original el 28 de enero de 2018. Consultado el 28 de enero de 2018. 
    • Henderson, Eric (30 de octubre de 2004). «The Thing». Slant Magazine. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
    • Hoffman, Jordan (12 de octubre de 2015). «The 100 Best Sci-Fi Movies of All Time». Esquire. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Hoffman, Jordan; Kelly, Tiffany (1 de mayo de 2017). «The 100 Best Sci-Fi Movies of All Time». Popular Mechanics. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Horton, H. Perry (18 de noviembre de 2016). «The Thing About The Hateful Eight: John Carpenter's Influence on Tarantino's Latest». Film School Rejects. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Huddleston, Tom (19 de septiembre de 2016). «The 100 best horror films». Time Out. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Hunter, Rob (10 de octubre de 2016). «John Carpenter's The Thing Finally Gets the Blu-ray Treatment It Deserves». Film School Rejects. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
    • Jagernauth, Kevin (11 de diciembre de 2015). «Quentin Tarantino Reveals 'Hateful Eight' Score Features Unused Music By Ennio Morricone From John Carpenter's 'The Thing'». IndieWire. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
    • John Agnello, Anthony (27 de octubre de 2016). «The Thing's video game sequel got everything right except the Thing». The A.V. Club. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Kehr, Dave (1982). «The Thing». Chicago Reader. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Kirk, Jeremy (13 de julio de 2011). «The 36 Things We Learned From John Carpenter's 'The Thing' Commentary Track». Film School Rejects. Archivado desde el original el 30 de enero de 2018. Consultado el 30 de enero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (28 de noviembre de 2011). «In defence of The Thing prequel». Den of Geek!. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (26 de junio de 2012). «John Carpenter's The Thing at 30». Den of Geek!. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Lambie, Ryan (22 de enero de 2014). «10 mystifying Razzie nominations». Den of Geek!. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (17 de febrero de 2016). «John Carpenter: analysing his style and growing influence». Den of Geek!. Archivado desde el original el 19 de junio de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (9 de noviembre de 2017a). «The Thing's missing blow-up doll and other deleted scenes». Den of Geek!. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (26 de junio de 2017b). «Examining the critical reaction to The Thing». Den of Geek!. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (4 de enero de 2018a). «John Carpenter's The Thing Had An Icy Critical Reception». Den of Geek!. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018. 
    • Lambie, Ryan (16 de febrero de 2018b). «Films That Led To Other Films Being Cancelled». Den of Geek!. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
    • «The Stakes Rise in Producer's Lawsuit». Calendar. Los Angeles Times (Los Angeles). 8 de mayo de 1983. OCLC 78230037. 
    • «The 25 best sci-fi movies that are out of this world». GamesRadar+. 9 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • «Top 100 Sci Fi Films – #4 The Thing». IGN. 2016. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • «Best Sci-Fi Movies Of All Time». Rotten Tomatoes. 2017. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • «1. 'The Thing' (1982) (Boston.com's Top 50 Scary Movies of All Time)». The Boston Globe. 25 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2007. Consultado el 5 de junio de 2016 – via Internet Archive. 
    • Leitch, Will; Grierson, Tim (6 de septiembre de 2017). «Every Stephen King Movie, Ranked From Worst to Best». Vulture.com. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • Liebman, Martin (23 de septiembre de 2008). «The Thing Blu-ray». IGN. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
    • Lingan, John (4 de agosto de 2010). «Take Two #1: The Thing from Another World (1951) and The Thing (1982)». Slant Magazine. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Liptak, Andrew (12 de julio de 2017). «Neill Blomkamp on creating the horrific creature in his latest short film Zygote». The Verge. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Lozano, Kevin (14 de febrero de 2017). «Ennio Morricone's Score for John Carpenter's The Thing Gets Reissue». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2018. 
    • Lyttelton, Oliver (25 de junio de 2012). «5 Things You Might Not Know About John Carpenter's 'The Thing'». IndieWire. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018. 
    • Maçek III, J.C. (21 de noviembre de 2012). «Building the Perfect Star Beast: The Antecedents of 'Alien'». PopMatters. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2012. 
    • Mahon, Christopher (16 de enero de 2018). «How John Carpenter'S The Thing Went From D-List Trash To Horror Classic». Syfy. Archivado desde el original el 23 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
    • Manna, Sal (22 de agosto de 1982). «Stark: Credit's 'The Thing'». Calendar. Los Angeles Times (Los Angeles). OCLC 78230037. 
    • Marlborough, Patrick (29 de agosto de 2016). «After 35 Years 'The Thing' Is Still Our Most Suffocating Horror Film». Vice. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Martin, Michael (28 de febrero de 2018). «Stan Winston's Dog-Thing From 'The Thing' – Creating An Iconic Alien». Stan Winston School. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018. Consultado el 3 de marzo de 2018. 
    • McLane, Marie (8 de marzo de 2013). «South Pole Enters Winter With Crew Of 44 People». The Antarctic Sun. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2014. 
    • «The Thing – Releases». AllMovie. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
    • The Thing. 2018. ISBN 978-0783227504. 
    • «The Thing Blu-Ray Review». IGN. 29 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
    • Menzies, James L. (25 de junio de 2017). «13 Fascinating Facts About The Thing». Mental Floss. Archivado desde el original el 23 de enero de 2018. Consultado el 23 de enero de 2018. 
    • «The Thing: Blair Monster». Spawn.com. 2018. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • «The Thing: Norris Creature & Spider». Spawn.com. 2018. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • «Quint Looks At Some Damn Cool Upcoming Movie Toys: Sin City, Darko, Klowns, Thing, Am. Werewolf And More!!». Ain't It Cool News. 27 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Meslow, Scott (23 de marzo de 2018). «Steven DeKnight Went From Pacific Rim Fanboy to Pacific Rim Uprising Director». GQ. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2018. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
    • «The Thing Reviews». Metacritic. 2011. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011. 
    • «The Thing for PlayStation 2 Reviews, Ratings, Credits, and More at Metacritic». Metacritic. 2002. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2014. Consultado el 31 de enero de 2012. 
    • «The Thing for PC Reviews, Ratings, Credits, and More at Metacritic». Metacritic. 2002. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2014. Consultado el 31 de enero de 2012. 
    • Muir, John Kenneth (2013). Horror Films of the 1980s. McFarland & Company. ISBN 9780786455010. 
    • Murphy, Sean (18 de marzo de 2018). «'They Live' Is the Most Blunt Critique of Unfettered Capitalism Ever Committed to Celluloid». PopMatters. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • «The Thing [Original Score]». AllMusic. 2018. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Nicholls, Peter (28 de junio de 2016). «Thing, The». The Encyclopedia of Science Fiction. Archivado desde el original el 28 de junio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
    • Nordine, Michael (23 de mayo de 2016). «Guillermo del Toro Praises John Carpenter in Epic Twitter Marathon». IndieWire. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017. Consultado el 31 de enero de 2018. 
    • Nugent, John; Dyer, James (19 de octubre de 2017). «The 50 Best Movie Posters Ever». Empire. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • O'Callaghan, Paul (4 de noviembre de 2016). «10 great films about aliens visiting Earth». British Film Institute. Archivado desde el original el 5 de junio de 2015. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • O'Neill, Phelim (31 de octubre de 2013). «John Carpenter: 'Halloween's a very simple film'». The Telegraph. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • «The 100 Best Sci-Fi Movies of All Time». Paste. 13 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de noviembre de 2018. 
    • Paul, Zachary (7 de octubre de 2011). «EXCLUSIVES[Interview] 'The Thing 2011' Screenwriter Explains How The Film Transformed Into What You Saw!!!». Bloody Disgusting. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2018. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
    • Paul, Zachary (25 de junio de 2017). «From "Instant Junk" to "Instant Classic" – Critical Reception of 'The Thing'». Bloody Disgusting. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 7 de febrero de 2018. 
    • Peitzman, Louis (26 de noviembre de 2014). «44 Body Horror Movies To Kill Your Appetite». BuzzFeed. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de abril de 2018. 
    • Penzey, Caitlin (14 de diciembre de 2017). «The Thing board game is as infectious as the movie». The A.V. Club. Archivado desde el original el 1 de enero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • Phalin, Mike (28 de septiembre de 2008). «Event Report: Universal Orlando's Halloween Horror Nights 18». Dread Central. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2018. 
    • «The Thing 1982». Metacritic. 2018. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • Rife, Katie (19 de julio de 2017). «Take an exclusive look at Mondo's limited-edition The Thing board game». The A.V. Club. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • Rome, Emily (3 de mayo de 2013). «Five things we learned about John Carpenter's horror classic 'The Thing' at EW's CapeTown Film Fest». Entertainment Weekly. Archivado desde el original el 3 de enero de 2015. Consultado el 3 de enero de 2015. 
    • Rosenbaum, Jonathan (10 de julio de 1982). «On Location with John Carpenter's The Thing». JonathanRosenbaum.net. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2013. Consultado el 29 de enero de 2018. 
    • Rothkopf, Joshua (2018). «Street fighting men». Time Out. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2014. 
    • «The Thing Movie Reviews, Pictures». Rotten Tomatoes. 2018. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2010. Consultado el 21 de mayo de 2010. 
    • Saturn Awards (1982). «Past Saturn Award Recipients». saturnawards.org. Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2018. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
    • Sauriol, Patrick (16 de febrero de 2009). «Exclusive: A Look at the Return of the Thing screenplay». Corona's Coming Attractions. Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 8 de abril de 2018. 
    • Schedeen, Jesse (25 de junio de 2017). «15 Things You Never Knew About John Carpenter's 'The Thing'». Moviefone. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
    • Scheider, Steven Jay (2013). 1001 Movies You Must See Before You Die. Murdoch Books Pty Limited. p. 681. ISBN 978-0-7641-6613-6. 
    • Schickel, Richard (28 de junio de 1982). «Cinema: Squeamer». Time. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2010. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Smith, Adam (1 de enero de 2000). «The Thing Review». Empire. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 14 de abril de 2018. 
    • Spencer, Alan (noviembre de 1982). John Carpenter's The Thing (64). Starlog. OCLC 932845198. 
    • Spry, Jeff (17 de julio de 2017a). «New Details Thaw On Arrow'S Crystalline 4K Release Of The Thing». Syfy. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
    • Spry, Jeff (25 de junio de 2017b). «The Thing At 35: Lasting Impressions Of The Ultimate In Alien Terror». Syfy. Archivado desde el original el 30 de enero de 2018. Consultado el 30 de enero de 2018. 
    • Spry, Jeff (30 de junio de 2017c). «The Thing Fans Planning Epic 40th Anniversary Trek To Filming Sites». Syfy. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018. 
    • Stein, Elliott (20 de junio de 1982). «Have Horror Films Gone Too Far?». The New York Times. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Svitil, Torene (6 de junio de 1990). «Rob Bottin: A Wizard in the World of Special Effects : Movies: The makeup effects artist creates more high-tech illusion in the futuristic action-thriller 'Total Recall.'». Los Angeles Times. OCLC 78230037. Archivado desde el original el 24 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
    • Swires, Steve (mayo de 1982). Bill Lancaster on Scripting "The Thing" – or – "The Bad News Beast" (58). Starlog. OCLC 932845198. 
    • Swires, Steve (junio de 1982b). An Interview with Cinematographer Dean Cundey (59). Starlog. OCLC 932845198. 
    • Swires, Steve (julio de 1982c). John Carpenter Directing "The Thing" (60). Starlog. OCLC 932845198. 
    • Tallerico, Brian (31 de octubre de 2017). «"The Thing" That Wouldn't Die: On The Legacy Of John Carpenter's Classic Film». RogerEbert.com. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Taylor, Drew (12 de marzo de 2015). «Director David Robert Mitchell Reveals The 5 Biggest Influences On 'It Follows'». IndieWire. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
    • Taylor, Michael Edward (29 de agosto de 2016). «15 Reasons Why John Carpenter's The Thing Is The Best Remake Of All Time». Screen Rant. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • «Production Notes». The Official John Carpenter. 2008. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
    • Thurman, Trace (25 de junio de 2017). «John Carpenter's 'The Thing' Turns 35 Today!». Bloody Disgusting. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Thurman, Trace (20 de febrero de 2018). «The 100 Best Horror Movies Ever Made (Ranked)». Bloody Disgusting. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2018. 
    • Tompkins, Dave (4 de marzo de 2015). «Dismembrance of the Thing's Past». The Paris Review (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2018. 
    • Topolsky, Joshua (2 de septiembre de 2012). «The Classics: John Carpenter's 'Apocalypse Trilogy'». The Verge (en inglés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Turke, Ryan (30 de septiembre de 2011). «Revisiting the Sequel to John Carpenter's The Thing». ComingSoon.net (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
    • Twells, John (31 de octubre de 2013). «A beginner's guide to John Carpenter, Master of Horror». Fact (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
    • «'E.T' and 'Star Trek' top science fiction film nominees» (en inglés). United Press International. 1983. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2018. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
    • Variety (31 de diciembre de 1981). «The Thing». Variety (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2018. 
    • Vlastelica, Ryan (25 de octubre de 2017). «The Thing shows how non-metaphoric monster movies come down to craft». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 18 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
    • Watts, Peter (enero de 2010). «The Things Fiction by Peter Watts». Clarkesworld Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de abril de 2018. 
    • Whittaker, Richard (10 de mayo de 2014). «John Carpenter Lit Up By El Rey». The Austin Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
    • Williams, Owen (16 de septiembre de 2016). «The 50 best horror movies ever». Empire (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Woods, Kevin (3 de mayo de 2014). «Cool Horror Gear: SOTA's Now Playing The Thing Spiderhead Mini-Bust» (en inglés). JoBlo.com. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2018. 
    • Zinoman, Jason (19 de agosto de 2011). «What Spooks the Masters of Horror?». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2011. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
    • Zoller Seitz, Matt (9 de octubre de 2016). «30 Minutes On: "The Thing" (1982)». RogerEbert.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 11 de febrero de 2018. 

    Enlaces externos

    Control de autoridades
    • Proyectos Wikimedia
    • Wd Datos: Q210756
    • Commonscat Multimedia: The Thing (1982 film) / Q210756

    • Wd Datos: Q210756
    • Commonscat Multimedia: The Thing (1982 film) / Q210756